Viajes
El pueblo más bonito del mundo está en Barcelona: belleza por todas sus calles y un puente de película
La Organización Mundial del Turismo ha seguido una serie de criterios para dictaminar su elección
España ofrece una cantidad inimaginable de pueblos con mucha belleza. Tanto es así que hasta la Organización Mundial de Turismo realiza una elección entre los que más le gustan de todo el mundo, y en esta ocasión le ha tocado a uno que está situado en Cataluña. Esta comunidad que está llena de cultura, historia, tradición y de muchos otros aspectos que hacen que haya sido el destino más elegido de nuestro país por los turistas internacionales en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística.
La opción por la que se ha decantado la OMT es por un pueblo situado en la provincia de Barcelona, el cual ha sido seleccionado en base a una serie de criterios muy competitivos, entre los cuales se encuentran los siguientes: la belleza del entramado urbano, el patrimonio, la historia, el respeto por el entorno cultural y por los recursos naturales que posee todo el territorio sobre el que está ubicado.
¿Cuál es el pueblo más bonito del mundo según la OMT?
Se trata de Rupit i Pruit, un municipio español situado en la comarca de Osona, justo al noroeste de la comarca y al este de la sierra de Cabrera. Como su propio nombre refleja, está formado por dos núcleos, los cuales se mantuvieron independientes hasta el 1977. La OMT ha elogiado la sostenibilidad, el patrimonio cultural y la innovación de este pueblo destacando sus paisajes montañosos y el excelente estado en el que se conserva su patrimonio.
¿Cuántos habitantes tiene Rupit i Pruit?
Aparte, la presencia del turismo responsable también está presente en este pedazo de Barcelona, el cual cuenta con una población de 281 personassegún el Idescat, ya que su ayuntamiento trabaja constantemente en ofrecer a sus turistas una serie de recomendaciones para que se conserve la naturaleza de la mejor manera posible, siempre respetando el medio ambiente.
Este es el origen de Rupit i Pruit
Aunque su iglesia y su castillo están documentados desde el año 968, se dota que fue en el siglo XII cuando surgió Rupit, en el que estaba asentada la población perteneciente a los nobles. Varios años atrás, en el 1878, la iglesia de este municipio comenzó a depender de San Juan de Fábregas, para que posteriormente, ya en el 1959, el municipio se consagrara con el propio nombre de Rupit. Su independencia concluyó, como ya ha sido mencionado anteriormente, en el 1977, fecha en la que se fusionó con el municipio que tenía a su lado, Pruit.
¿Qué ver en Rupit i Pruit?
Ubicado a una hora y media de la Ciudad Condal, y como bien ha reflejado la Organización Mundial del Transporte, lo más destacado del pueblo más bonito del mundo según esta organización son su cadena de paisajes montañosos, sus edificios medievales, los cuales se mantienen en un gran estado de conservación, y el acabado de sus calles empedradas. Su casco antiguo mantiene un entorno exquisito para poder visitarlo en cualquier viaje, ya sea en familia o con amigos.
Algunos ejemplos de sus edificios más emblemáticos son la iglesia de Sant Miquel, la cual fue edificada en el siglo XI, la Plaza de la Vila, la cual se destaca de las demás por sus tradicionales arcadas o el Puente Colgante, una estructura de madera alargada que refleja una excelente panorámica de todo el pueblo y sus alrededores. Cabe destacar también el Salto de Sallent, una cascada que garantizará un espectáculo para todo aquel que acuda a Rupit i Pruit.