Cargando...

Reglamento animal

¿Se puede llevar al perro al supermercado en Cataluña? Esto es lo que dice la ley

Se estima que la mitad de los centros comerciales españoles son 'pet friendly'

Un perro espera a su dueño a la puerta de un supermercado Jesús G FeriaLa Razón

Poder llevar o no a un perro al supermercado es una duda muy habitual entre los habitantes de Cataluña. Existen muchas normativas, y muy diferentes, dedicadas a los establecimientos y, por supuesto, a las condiciones higiénico-sanitarias, factor que puede llegar a 'marear' a quienes tengan a su cargo a estas mascotas. Lo que es totalmente cierto es que cada día que pasa es más común encontrarse con comercios que tiene el distintivo 'pet fiendly', aunque esto no significa que absolutamente todos los negocios permitan el acceso a estos animales.

Según los últimos informes, alrededor del 50% de todos los centros comerciales de España están a favor de la presencia canina en el interior de sus dimensiones. En este sentido, los clientes tienen permitido el comprar los bienes que necesiten acompañados por su perro. Además, cabe destacar que en todo momento deberán estar controlados y sujetos con una correa.

¿Pueden entrar los perros en los supermercados españoles?

Mirando el reglamento internacional, como por ejemplo el de Nueva York, está prohibido acceder al interior de un supermercado no solo acompañado por un perro, sino por cualquier animal, como así oficializa el el Departamento de Agricultura y Mercados de Estados Unidos. Cabe destacar que este reglamento no se aplica para los peces comestibles, crustáceos, mariscos ni peces de acuario.

En el caso de España, al que también se aplica Cataluña, la presencia de estas mascotas en estos establecimientos está regulada por la Ley de Bienestar Animal, que entró en vigor en 2023. Este reglamento prohíbe dejar atados a los perros en las puertas de un supermercado sin ningún tipo de supervisión, y lo mismo ocurre en los centros comerciales y las tiendas. Por su parte, la normativa exige a todos estos servicios anunciar si el acceso para las mascotas está permitido en el interior; todo ello se realizará vía logo o cartel en las inmediaciones o, directamente, en el exterior.

La explicación a la negativa del acceso de animales a un supermercado está relacionada con la salud. A nivel higiénico y de seguridad alimentaria, su presencia podría afectar las instalaciones y, por consiguiente, las condiciones de los propios alimentos. A pesar de ello, se están empezando a dar casos en los que algunos supermercados han empezado a mantener un reglamento más flexible. Por ejemplo, se está siendo más tolerante a la hora de autorizar a las mascotas en aquellas zonas donde no hay alimentos. Evidentemente, los perros guías y los de asistencia tienen pleno derecho de acompañar a sus dueños por estos espacios.

¿Qué pasa si dejo a mi perro atado en la puerta de un comercio?

La llegada de la Ley de Bienestar Animal en 2023 marcó la nueva ilegalidad de una serie de prácticas que muchos españoles siempre habían hecho con sus mascotas. La Policía emitió un comunicado por el que anunciaba una serie de cosas que los dueños ya no podría volver a hacer, y entre ellas se incluía la de no poder dejar a los perros atados en las puertas de un establecimiento comercial. Los supermercados con el ejemplo más evidente de ello ya que, cuando se va a uno de ellos, todavía es muy común encontrarse con perros que están esperando a que su amo finalice las compras y puedan continuar con su paseo por la calle. Finalmente, las autoridades fijaron que por muy breve que sea todo esto, aunque solo se necesite realizar un pequeño recado, los afectados se podrían ver amonestados con multas que llegarían hasta los 10.000 euros.

Normativa básica cuando un perro pasea por centros comerciales

Normativa básica cuando un cliente realiza sus compras acompañado por un perro:

  • En todo momento, la mascota deberá ir atada y, por supuesto, supervisada por el dueño.
  • No está permitido dejar atado al mobiliario al perro y estará totalmente prohibido que se suba a él.
  • Si es necesario, como con el caso de los perros potencialmente peligrosos, habrá que ponerles un bozal.
  • Se recomienda transportarlos en ascensores en vez de en las escaleras mecánicas, para así evitar daños en sus patas.
  • Como si se estuviera dando un paseo en la calle: las bolsas para excrementos hay que tenerlas sí o sí. En caso de la pérdida involuntaria urinaria o intestinal, lo mejor será ponerse en contacto con el personal de limpieza.

Centros comerciales de Cataluña que admiten el acceso con perro

A continuación, se va a presentar un listado con los centros comerciales que, hasta la fecha, admiten entrar a todos sus clientes con un perro:

  • Arenas (Barcelona)
  • Baricentro Barberà del Vallès (Barcelona)
  • Barnasud Gavà (Barcelona)
  • Carrefour Cabrera de Mar, El Prat de Llobregat, Manresa, Montserrat-Terrassa y Terrassa (Barcelona)
  • Diagonal Mar (Barcelona)
  • El Centre de la Vila (Barcelona)
  • El Triangle (Barcelona)
  • Finestrelles Shopping Centre. Esplugues de Llobregat (Barcelona)
  • Glòries (Barcelona)
  • Gran Vía 2. Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
  • La Maquinista (Barcelona)
  • La Roca Village. Santa Agnès de Malanyanes (Barcelona)
  • L’Ànec Blau Castelldefels (Barcelona)
  • L’illa Diagonal (Barcelona)
  • Llobregat Centre Cornellà de Llobregat (Barcelona)
  • Màgic Badalona (Barcelona)
  • Maremagnum (Barcelona)
  • Montigalà Badalona (Barcelona)
  • Paddock Bulevard. Sabadell (Barcelona)
  • Parc Vallès. Terrassa (Barcelona)
  • SOM Multiespai (Barcelona)
  • Splau. Cornellà de Llobregat (Barcelona)
  • Viladecans The Style Outlets (Barcelona)
  • Vilamarina. Viladecans (Barcelona)
  • Espai Gironès. Salt (Gerona)
  • Gran Jonquera Outlet. La Jonquera (Gerona)
  • Carrefour (Lérida)
  • La Fira. Reus (Tarragona)