Economía

El Puerto de Barcelona recibe el 81% de los vehículos eléctricos chinos que entran en España

Este viernes, ha realizado escala el barco Höegh Australis, uno de los mayores 'car-carriers' del mundo

El barco Höegh Australis atracado en el Puerto de Barcelona. REMITIDA / HANDOUT por PUERTO DE BARCELONA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 08/08/2025
El barco Höegh Australis atracado en el Puerto de BarcelonaPUERTO DE BARCELONAEuropa Press

El Puerto de Barcelona recibió el 81% de los vehículos eléctricos chinos que entran en España y el 13% de los que llegaron a Europa en 2024, informa el enclave en un comunicado este viernes.

La infraestructura ha señalado que "se ha consolidado como principal puerta de entrada de vehículos chinos en España y se ha convertido en un nodo logístico clave para Europa".

Ha explicado que cuenta con factores como la localización, la llegada de nuevos sentidos reguladores, la construcción de la tercera terminal de automóviles y la oferta intermodal y de servicios específicos para la automoción.

Con todo, el Puerto de Barcelona fue el quinto puerto europeo en tráfico de vehículos acabados en 2025, y ha señalado que cuando acabe la tercera terminal -operada por NYK-, dispondrá de 120 hectáreas dedicadas a este tipo de tráfico.

Este viernes, ha realizado escala el barco Höegh Australis, uno de los mayores 'car-carriers' del mundo, que ha sumado a Barcelona en sus viajes regulares con puertos asiáticos, y es uno de los cuatro de esta serie de la naviera Höegh Autoliners que atracarán en Barcelona, con lo que el Puerto prevé que se reduzcan las emisiones, ya que son propulsados con gas natural licuado (GNL).