Celebraciones
¿Quién fue San Jorge? Esta es la razón por la que se regalan rosas en Cataluña el 23 de abril
Es adorado no solo en España, sino también en otros países europeos
Por fin ha llegado el día en el que a los catalanes se les esboza una sonrisa en sus caras que va de oreja a oreja. Hoy, miércoles 23 de abril de 2025, se está celebrando Sant Jordi en Cataluña, un evento lleno de color, libros, rosas y, sobre todo, mucho amor y cultura. Esta es, prácticamente, la jornada más destacada en el calendario catalán en la que prima, también, la literatura al aire libre. Además, se trata de una festividad de la que se espera que pueda superar a eventos de lo más reconocidos, como por ejemplo el Mobile World Congress o la Nit de Cap d’Any.
Hoy no será festivo en Cataluña, pese a que en comunidades como Aragón o Castilla y León sí que se ha determinado descanso laboral por decisión autonómica. Sin embargo, esto no hará que el día de hoy sea menos, ya que se espera que alrededor de 1,5 millones de personas salgan a las calles a celebrar por todo lo alto el tributo a San Jorge, el cual es patrón en varios países de todo el mundo.
En España es de lo más identitario, sobre todo en Cataluña donde hoy se regalarán, por lo menos, cuatro millones de rosas y una infinidad de libros; habrá disponibles un total de 300 paradas de libros en la Ciudad Condal. En Aragón se le hace homenaje con actos institucionales y culturales, como también en Castilla y León. Por su parte, dos ejemplos del exterior de España en los que también cobra importancia esta figura son Inglaterra y Georgia, aparte de contar conpresencia en Latinoamérica.
¿Quién fue San Jorge?
El culto a este santo está en todas partes pero, aún así, sigue habiendo gente que no es conocedora de por qué recibe tantos homenajes durante el 23 de abril de forma anual. San Jorge fue un soldado romano de lo más característico de la época de finales del siglo III y principios del IV. Es venerado como mártir (como una persona que sufrió por defender una causa) por su ejecución en Nicomedia a causa de su fe cristiana; se negó a perseguir a estos creyentes y las consecuencias fueron letales, suponiendo su decapitación. Se estima que nació en el año 275 y que falleció el 23 de abril de 303 d.C.
Según cuentan las leyendas, Jorge se trasladó con su madre, Policronia, tras la muerte de su padre, Geroncio, oficial del ejército romano. Fue ese el punto cuando su progenitora pudo educarle en Lydda, Palestina, la actual Lod, Israel, para después seguir el ejemplo de padre y alistarse al ejército. Al ser una persona de lo más carismática, su ascenso en el cuerpo no tardó en llegar y se convirtió en tribuno, lo que era conocido como el líder de la tribu por sus dotes administrativas, económicas y militares; y en comes, también conocido como senador y persona correspondiente a la clase de la nobleza.
¿Cómo y cuándo muere San Jorge?
Sant Jordi fue destinado a Nicomedia antes de llegar a la treintena de años, donde se le encargó ser el guardia personal del emperador Diocleciano. En el año 303, el propio Diocleciano lideró una persecución hacia el colectivo cristiano de todo el imperio en la que Jorge recibió órdenes de contribuir a esta misión. No obstante, lo que nadie se esperaba fue su confesión, en la que explicó que era cristiano y que, evidentemente, se iba a negar a asesinar a sus compañeros de creencias. El emperador, al enterarse de esta información, tomó la decisión de que fuera ejecutado en las murallas de Nicomedia el 23 de abril de 303, donde finalmente fue decapitado.
¿Cuál es la leyenda de San Jorge y el dragón?
Una de sus leyendas más icónicas es la de la lucha frente a un dragón, algo que fue una épica batalla que tuvo un final fantástico. Esta historia, que fue difundida por toda Europa y parte de Asia, comienza con una dragón que construyó un nido en la fuente de agua de la ciudad. El resultado de esto fue que los ciudadanos no pudieran beber, por lo que tenían que tuvieron que idear un plan para entretener a la bestia y que pudieran tener acceso al agua. Lo que se les ocurrió fue ofrecerle al dragón, de forma diaria, dos ovejas para que se alejara de la fuente. Sin embargo, en el momento en el que ya no quedaban más de estos animales ovinos, lo que tocaba ahora era realizar un sacrificio humano aleatorio todos los días.
Hasta que un día le tocó a la princesa Cledolinda. El dragón se marchó con ella y, de la nada, apareció un caballero con una armadura negra y más brillante que un rayo de sol. Se trataba de San Jorge, que fue capaz de hacerle frente a esta bestia dándole un espadazo. Una vez cayó al suelo muerta por el corte en la garganta, su sangre comenzó a expandirse por el suelo, formando un gran charco. De entre el líquido, comenzaron a brotar varias rosas de color rojo como si fuera por arte de magia, y este soldado vio ahí su oportunidad de regalarle a la princesa un ramo con las más bonitas. Este acto ahora se ha convertido en toda una tradición por parte de los hombres hacia las mujeres, quienes hoy se vestirán de Sant Jordi para mostrar su amor hacia su princesa Cledolinda.