Independentismo

Quim Torra lleva por primera vez a España al Tribunal de Estrasburgo por el espionaje con Pegasus

Esperan un "juicio justo" en Estrasburgo y lamentan que el caso no haya tenido consecuencias políticas

El exvicepresidente primero del Parlament, Josep Costa (i), y el expresidente de la Generalitat, Quim Torra (d), ofrecen una rueda de prensa sobre espionaje político con Pegasus, en el Col·legi de Periodistes de Catalunya, a 6 de febrero de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Quim Torra y Josep Costa han anunciado que han presentado una demanda contra España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por las supuestas escuchas a sus comunicaciones a través del 'software' espía Pe...
Torra y Costa presentan una demanda contra España en el TEDH por el espionaje con PegasusDavid ZorrakinoEuropa Press

El expresidente de la Generalitat Quim Torra y el jurista y exvicepresidente primero del Parlament Josep Costa han anunciado que tienen presentada una demanda contra España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por supuestas escuchas de sus comunicaciones a con el 'software' espía Pegasus, después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya inadmitido sus recursos de amparo.

"Queremos comunicarles que tanto el vicepresidente Josep Costa como yo mismo presentamos la primera demanda contra España ante el Tribunal de Estrasburgo por el espionaje político con Pegasus", ha explicado Torra este jueves en una rueda de prensa en el Col·legi de Periodistes de Catalunya junto a Costa y al investigador de Citizen Lab Elies Campo.

"Somos conscientes de que dentro del Estado español nuestras posibilidades son, si no muy limitadas, prácticamente nulas, porque conocemos perfectamente que, siendo miembros de un grupo objetivamente identificable como son los independentistas catalanes, nuestras demandas difícilmente no serán nunca atendidas", ha dicho Torra, y ha celebrado que el caso haya llegado al tribunal europeo.

Costa ha dicho que presentaron "hace unos días" las demandas, ha destacado que es la primera que llega al TEDH por esta causa, y se ha congratulado textualmente por haber demostrado que los tribunales españoles no ofrecían nada.

Vulneración de derechos humanos

Costa ha añadido que la demanda argumenta "distintos tipos de derechos humanos" que ven vulnerados, entre los cuales el derecho a tener un procedimiento judicial justo, cosa que creen que no han tenido en España por negligencias, irregularidades y formas de proceder absolutamente impropias de una justicia democrática, en sus palabras.

También se refiere a las vulneraciones directas por habérseles pinchado sus teléfonos, hecho que consideran acreditado: "Aunque el Gobierno español lo niegue y aunque los jueces no quieran investigarlo, está acreditado que hemos sido espiados y, por tanto, existe una vulneración directa de nuestros derechos".

La denuncia, han dicho, también se basa en poder acreditar que la legislación española que regula el espionaje y el funcionamiento del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no se ajusta al Convenio Europeo de Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, y que se han vulnerado los derechos políticos de libertad de expresión, opinión, reunión y representación política, puesto que se habría espiado a representantes electos.

"Ninguna responsabilidad política"

Torra se ha mostrado satisfecho de que el caso haya llegado al tribunal europeo, pero ha lamentado que tras saberse el caso "no haya pasado nada, no haya habido ninguna responsabilidad política y no haya habido ninguna dimisión".

"Debo remarcar que yo era el presidente en ejercicio cuando fui espiado. El presidente de la Generalitat en ejercicio fue espiado por el programa Pegasus. Esto me parece un hecho gravísimo y un hecho que no ha tenido además ningún tipo de contestación ni gravedad, ni ha tenido ningún tipo de repercusión política", ha criticado.

Ha calificado de terriblemente grave que le espiaran por su actividad política como presidente, pero también que le espiaran en el contexto de la pandemia, y ha dicho que las denuncias hacen referencia a las investigaciones de Citizen Lab de 2022, pero ve "más que probable" que se detecten más infecciones posteriores, que no ha querido detallar.

Costa ha explicado que la denuncia no es solo por el uso del 'software', sino por "toda la estructura", y lo ha ejemplificado con un intento de infiltración a través de un SMS referente al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), precisamente cuando estaba en Estrasburgo pendiente de este mismo tribunal.

Torra ha puesto dos ejemplos de infiltración con SMS: "Cuando estamos hablando de vulneración de derechos, piensen que estamos en un Estado donde se puede utilizar con total impunidad el nombre de Europa Press, o de la Tesorería de la Seguridad Social, por ejemplo, para ver si así se puede, de alguna manera, infectar y espiar a un opositor político", por lo que no considera que el medio de comunicación ni el organismo público sean culpables, sino que también fueron utilizados.

"Juicio justo"

Preguntados por si confían en que el TEDH les dé la razón, Costa ha respondido que creen que puede prosperar y que por lo menos tendrán un "juicio justo", y sobre plazos ha dicho que saben que la del TEDH no es una jurisdicción exprés, pero que otros casos en un año o año y medio se han enjuiciado casos que están pendientes de sentencia.

Ha añadido que esperan una reparación moral por este caso y que puede ser una "victoria política" porque se considere que la legislación española es contraria a la ley europea y España se vea obligada a cambiar las leyes.

"La otra parte que puede ser bastante relevante es que una declaración del Tribunal de Estrasburgo que considere contraria a la ley europea la legislación española en materia de espionaje debería empujar a los políticos que gobiernan el Estado español a cumplir la eterna promesa de cambiar las leyes", ha dicho Costa.

Elies Campo

El investigador de Citizen Lab Elies Campo ha explicado que, según sus investigaciones, Torra recibió 8 SMS con enlaces que le pudieron instalar Pegasus entre el 3 de abril de 2020 y el 15 de julio de 2020, y que se detectaron 7 infecciones.

Ha dicho que el 'software' tiene acceso a todo el contenido del terminal como fotografías, mensajes, correos, contraseñas o aplicaciones.

"Para introducir Pegasus en el dispositivo deben saltarse las medidas de seguridad que tienen todos los fabricantes y desarrolladores de sistemas operativos, como Apple, Google y otros dispositivos. Los fabricantes de 'software' de espías se aprovechan de agujeros de seguridad que ellos encuentran y aprovechan para introducir a Pegasus", ha dicho.