
Trabajo
Ni Reus ni Manresa: esta es la ciudad de Cataluña con más trabajadores en paro
La tasa de personas que no disponen de un empleo durante los tres primeros meses del año ha mostrado una tendencia a la baja desde el 2008

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho oficiales los datos correspondientes al número de trabajadores parados en España durante el primer trimestres de 2025. Se han destruido un total de 92.500 empleos, a diferencia de los tres primeros meses del año pasado que fueron casi 140.000 puestos. Por lo tanto, la cifra de desempleados ha vuelto a crecer, y lo ha hecho en 193.700 personas. Esto supone que el número total de parados se sitúe en los 2.789.200, algo que no se veía desde el 2013.
La tasa del paro se ha situado en el 11,36%, más de un punto inferior al mismo periodo del 2024 (12,29%); ha sido la más baja en lo que a primer trimestre respecta desde el 2009. Sin embargo, ha sido superior al 10,61% que marcó el cierre del año pasado. Los más perjudicados en relación a la pérdida de su puesto de trabajo han sido los hombres de nacionalidad española.
Más números que han descendido han sido los relacionados con una jornada completa, concretamente en 109.400, mientras que los que están contratados a tiempo parcial ha subido en 16.900. Algo que también se ha incrementando ha sido el colectivo de los autónomos, donde ha crecido en 1.400 las personas dedicadas a realizar labores por cuenta propia. Eso sí, se han podido ver más descensos en el número de asalariados (-90.000), tanto los que tenían un contrato indefinido como aquellos que disponían de uno temporal (-80.200).

¿Cuál es la comunidad con mayor tasa de paro en España?
Las Comunidades Autónomas con una mayor tasa de paro son Melilla y Ceuta, ligeramente por encima la primera mencionada (26,60% y 26,01% respectivamente). Sin embargo, estas cifras han decrecido con respecto a los primeros tres meses del año previo; las únicas que han aumentado han sido las de Aragón y Cantabria. Por detrás en la lista se sitúan territorios más poblados, como son Extremadura, Andalucía, Baleares o Canarias, donde los porcentajes se sitúan, de mayor a menor, entre el 16% y el 13%, aproximadamente.
¿Cómo está el paro en Cataluña?
En el caso de Cataluña, el INE ha sido capaz de estimar que la tasa se ha situado en el 8,91%, lo que la convierte en una de las comunidades en las que hay mayor tranquilidad con respecto a los despidos. Sin embargo, el número de desempleados sigue siendo muy alto, ya que 331.765 personas están en esta situación. La buena noticia es que esta tendencia lleva siendo a la baja en el mes de marzo desde el 2008; el número de parados ha descendido en 12.624 en relación al año pasado.
El Instituto Nacional de Estadística ha hecho una amplia segmentación para mostrar cuál es la situación del paro en Cataluña. Por lo que, atendiendo a los datos compartidos por este organismo, se va a presentar un listado sobre las tasas de paro en esta comunidad por distintos grupos de edad y sexo durante el primer trimestre del 2025:
- Hombres y mujeres: un 7,77% de hombres están en el paro, mientras que las mujeres se sitúan en el 10,16%.
- Menores de 25 años: un 20,44%. El 20,03% de los hombres y el 20,97% de mujeres de este grupo están en paro.
- 25 y más años: un 7,88%. Un 6,58% de hombres mayores de 25 están desempleados y un 9,30% de mujeres también.
- De 16 a 19 años: el dato más alto, un 31,75%. Los jóvenes del género masculino no encuentran trabajo en el 32,69% de los casos, mientras que en el del género femenino esta cifra baja al 30,22%.
- De 20 a 24 años: un 17,99%. En este caso, los hombres (16,99%) se sitúan por debajo de las mujeres (19,26%), como en casi todos los casos.
- De 25 a 54 años: los números comienzan a ser menores. El 8,11% de estas personas no tienen trabajo. Se estima que el 6,80% de los hombres de esta franja carecen de empleo, mientras que el de las mujeres se sitúa en el 9,52%.
- 55 y más años: las cifras más bajas. Un 7,05%, en el que hay un 5,80% de hombres perjudicados y un 8,46% de mujeres.
Realizando el cálculo de ciudades catalanas con una población superior a los 40.000 habitantes, el destino catalán con mayor paro de todos sería Tarragona donde, con más de 140.000 habitantes, habría 6.459 casos de trabajadores activos que carezcan de empleo; por detrás están Reus (Tarragona) con 5.600, Manresa (Barcelona) con 4.364 y Figueres (Gerona) con 2.570. En cuanto al lugar que presenta una tasa de paro más alta se puede identificar a El Vendrell, un municipio de la provincia de Tarragona. Con un tasa del 13,76% y una población de 40.526, el número total de desempleados se sitúa en los 2.432.
Las tasas de paro en España por Comunidades Autónomas
- Melilla: 26,60%
- Ceuta: 26,01%
- Extremadura: 16,60%
- Andalucía: 16,14%
- Islas Baleares: 14,78%
- Islas Canarias: 13,53%
- Castilla - La Mancha: 13,27%
- Región de Murcia: 12,83%
- Comunitat Valenciana: 12,65%
- Principado de Asturias: 9,31%
- Comunidad de Madrid: 9,11%
- Cataluña: 8,91%
- La Rioja: 8,84%
- Galicia: 8,80%
- Castilla y León: 8,70%
- Aragón: 8,29%
- Cantabria: 7,86%
- País Vasco: 7,71%
- Comunidad Foral de Navarra: 7,49%
✕
Accede a tu cuenta para comentar