Comedores escolares
Rexcatering: el sistema que aprovecha los alimentos sobrantes de comedores escolares para quienes más lo necesitan
La lucha contra el desperdicio alimentario suma un nuevo aliado en Cataluña
Lloret del Mar se ha convertido recientemente en el segundo municipio de Cataluña en unirse al proyecto Rexcatering, una iniciativa pensada para aprovechar los alimentos que no se consumen en los comedores escolares y redistribuirlos en la propia comunidad. Presentado el pasado 10 de septiembre, el programa pretende dar respuesta a la creciente necesidad de reducir el desperdicio alimentario, transformando los excedentes en un recurso útil para quienes lo necesiten. El sistema funciona a través de una máquina expendedora instalada en el centro escolar, en la que se colocan las raciones sobrantes ya envasadas y etiquetadas.
Las cifras a nivel global y regional son elocuentes. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha alertado de que un tercio de la producción mundial de alimentos termina desechada, lo que equivale a más de 1.600 millones de toneladas perdidas cada año. Europa desperdicia en torno a 88 millones de toneladas anuales, y en Cataluña, la Agencia de Residuos estima que la cifra ronda las 262.000 toneladas, es decir, unos 35 kilos por persona. Estos datos sitúan la reducción del desperdicio entre los retos prioritarios de sostenibilidad, y han llevado a Lloret del Mar a comprometerse con una solución práctica y de impacto social directo.
El funcionamiento es sencillo y con un claro enfoque educativo. Mientras el personal del comedor se encarga de conservar y envasar los platos no servidos, el alumnado participa en el proceso de etiquetado, fomentando así valores de corresponsabilidad y solidaridad. Una vez preparados, los alimentos se almacenan en la máquina expendedora situada en la escuela, a disposición de las familias interesadas. Durante el primer año, las raciones estarán disponibles de manera gratuita y, a partir de la segunda fase, tendrán un coste simbólico de un euro.
Un puente entre solidaridad y sostenibilidad
La iniciativa está promovida por la Fundación Residuo Cero, que ya ha desplegado más de cuarenta máquinas similares en distintos puntos del País Vasco, en centros educativos, residencias, comedores sociales o centros de día. En Cataluña, la implementación está gestionada por la plataforma Aprovechamos los alimentos, y en el caso concreto de Lloret del Mar ha contado con apoyo financiero del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat.
Rexcatering encaja en los principios de la economía circular, un modelo que la Unión Europea impulsa para reducir residuos y alargar la vida útil de los recursos. Este enfoque no solo contribuye a la reducción de emisiones y a la protección ambiental, sino que además plantea soluciones concretas a la pobreza alimentaria, garantizando el acceso a una dieta nutritiva en un contexto de desigualdad social creciente.
La UE se ha fijado como objetivo alcanzar la neutralidad climática y consolidar una economía circular de aquí a 2050. En este sentido, proyectos como Rexcatering demuestran que la cooperación entre administraciones, entidades sociales y ciudadanía puede materializar cambios tangibles. La decisión de Lloret del Mar refuerza, además, la idea de que un problema global puede transformarse en una oportunidad para generar beneficios ambientales, sociales y educativos.