
Hundimiento independentismo
El PP señala a Sánchez como el líder del procés ante el hundimiento de la Diada
La portavoz en el Congreso de los populares ha valorado que los secesionistas tiene la mejor puerta en la Moncloa para "obtener la independencia"
- El Rey Juan Carlos I vuelve a España para participar en las regatas de Sanxenxo
- Esta es la fecha de la esperada publicación de "Reconciliación", las memorias del Rey Juan Carlos

El histórico desplome de la Diada el pasado jueves, con 28.000 manifestantes, menos de la mitad que el curso pasado y la división entre los sectores independentistas multiplicando las concentraciones, ha revelado el descontento de las ciudadanos catalanes con el movimiento secesionista. Desencantados y hastiados, los catalanes han preferido que el líder del PSC, Salvador Illa, sea el presidente de la Generalitat.
Para la portavoz del Partido Popular en el Congreso, Ester Muñoz, fuera de las complicaciones climatológicas que ha apuntado Susana Griso, ha señalado que la celebración de la Diada en Cataluña ya no tiene valor, no porque las personas hayan dejado de confiar en las propuestas de los nacionalistas, si no por la figura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"La gente no sale a la calle en la Diada porque con Sánchez ya tienen una puerta a sus postulados independentistas... Se ha convertido en el primer líder del procés y Salvador Illa en su lugarteniente" ha denunciado.
Ante la baja participación para revindicar una derrota militar, la representante popular ha explicado que las personas entienden que no "es necesario" recordar el legado de Cataluña, ya que en la Moncloa "tienen la mejor puerta para fomentar los postulados independentistas". Además, ha asegurado que la foto fechada para la primavera del curso político entre el líder del Ejecutivo y Carles Puigdemont, será un nuevo paso para la independencia.
Una llamada a la responsabilidad de lo demócratas
Fuera de los números ofrecidos por el último barómetro del CIS, con los que Muñoz no comulga, debido a que si fueran verdad, el presidente del Gobierno convocaría elecciones sin miedo a un vuelco electoral, la representante popular se ha sometido al cuestionario sobre el mensaje del secretario general de Génova, Miguel Tellado, en el que se preguntaba "¿Qué pasaría en España si una persona de ultraderecha asesinara a tiros a un activista de izquierdas?" al contrario que ha ocurrido en Estados Unidos con el asesinato de Charlie Kirk.
Condenando la violencia "que no tiene cabida en una democracia", la portavoz ha valorado que es "un mensaje oportuno y acertado", pidiendo a las personas demócratas una reflexión sobre el aumento de la violencia y la polarización potenciada desde las redes sociales.
De la misma manera, ha sentenciado, ante las declaraciones de su compañero de organización el pasado fin de semana, que desde las filas populares se aborrece la frivolidad y se apuesta por la empatía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar