
Viajes
Los secretos de la Sagrada Familia que quizás no conocías: curiosidades del templo más enigmático de Barcelona
Misterios, símbolos ocultos y récords arquitectónicos en la obra maestra de Gaudí

La Sagrada Familia es mucho más que un monumento icónico de Barcelona. Es un enigma arquitectónico, una obra de arte viva en constante evolución y un símbolo de la ciudad que aún guarda numerosos secretos.
Con más de 140 años en construcción, este templo expiatorio sigue despertando la curiosidad de millones de visitantes cada año, pero ¿cuánto sabes realmente sobre la Sagrada Familia?
Aquí te revelamos los datos más sorprendentes de una de las iglesias más fascinantes del mundo.
1. Gaudí no fue el primer arquitecto
Aunque su nombre está estrechamente ligado al templo, Antoni Gaudí no fue quien inició la construcción. El primer arquitecto fue Francisco de Paula del Villar, quien comenzó el proyecto en 1882 con un diseño neogótico. Sin embargo, diferencias con los promotores hicieron que abandonara la obra, y un joven Gaudí, con solo 31 años, asumió el proyecto y lo transformó completamente.
2. La Sagrada Familia es un bosque de piedra
Gaudí se inspiró en la naturaleza para diseñar la basílica. Las columnas interiores, por ejemplo, están pensadas para simular árboles que se elevan hacia el cielo, con ramas que sostienen el techo. Esta idea no solo aporta belleza estética, sino que también ayuda a distribuir el peso del edificio de manera más eficiente.
3. Un templo diseñado para sonar como un instrumento musical
Uno de los sueños de Gaudí era que la Sagrada Familia tuviera su propio sonido natural. Diseñó sus torres de tal manera que, cuando el viento pasara a través de ellas, generaran diferentes tonos musicales, convirtiendo el templo en un instrumento natural que armonizara con la ciudad.
4. Se han utilizado más de 50 tipos de piedra
Para garantizar la resistencia y la estética de la basílica, en su construcción se han empleado más de 50 tipos diferentes de piedra, provenientes de diversas partes del mundo. Cada bloque es tallado a mano, asegurando que no haya dos piezas iguales, lo que convierte a la Sagrada Familia en una auténtica obra de arte única e irrepetible.
5. La fachada del Nacimiento, la única que Gaudí vio terminada
Gaudí sabía que no viviría para ver su obra completada, por lo que decidió centrar sus esfuerzos en la Fachada del Nacimiento, que terminó antes de su muerte en 1926. Su objetivo era que esta parte del templo sirviera de inspiración y ayudara a financiar la construcción con donaciones.
6. La iglesia más alta del mundo
Cuando esté terminada, la Sagrada Familia será la iglesia más alta del planeta, con su torre central alcanzando los 172,5 metros de altura. Sin embargo, Gaudí impuso una norma de humildad: ningún edificio creado por el hombre debía superar la obra de Dios. Por eso, diseñó la basílica con una altura inferior a la montaña de Montjuïc.
7. Impresoras 3D para acelerar la construcción
A pesar de ser un proyecto del siglo XIX, la Sagrada Familia utiliza tecnología de vanguardia para agilizar su construcción. Gracias a las impresoras 3D, los arquitectos pueden crear modelos detallados y realizar pruebas antes de llevar a cabo cada fase de la obra.
8. Financiación sin ayudas públicas
La construcción de la Sagrada Familia se financia exclusivamente a través de donaciones y las entradas de los visitantes. A diferencia de otras grandes catedrales, no recibe ninguna subvención del gobierno ni inversión privada, lo que ha hecho que su construcción avance a un ritmo mucho más lento.
[[H3:9. Patrimonio de la Humanidad… pero solo en parte]]
En 2005, la UNESCO declaró la Fachada del Nacimiento y la cripta como Patrimonio de la Humanidad, pero no toda la basílica. La razón es que solo estas partes fueron diseñadas y construidas bajo la supervisión de Gaudí.
10. La fecha clave: 2026
Se espera que la Sagrada Familia esté terminada en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí. Sin embargo, imprevistos como la pandemia han ralentizado el proceso, y algunos expertos creen que la fecha podría retrasarse aún más.
11. Un templo para todos, sin importar la religión
Aunque es un monumento cristiano, Gaudí diseñó la Sagrada Familia como un templo abierto a todas las personas, independientemente de sus creencias. Su objetivo era que este lugar reflejara la unión entre el arte, la espiritualidad y la naturaleza, accesible para todo el mundo.
12. ¿Quién es el propietario de la Sagrada Familia?
A diferencia de muchas catedrales, la Sagrada Familia no pertenece a la Iglesia ni al Estado, sino a la Fundación Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, una organización sin ánimo de lucro que gestiona su construcción y mantenimiento.
Un monumento vivo que sigue escribiendo historia
Con más de 140 años de construcción, la Sagrada Familia no es solo un templo, sino una obra en constante evolución. Cada día, cientos de personas trabajan para completar el sueño de Gaudí, y su influencia en la arquitectura moderna sigue siendo indiscutible.
Cuando finalmente se termine, marcará el culmen de una de las obras más ambiciosas jamás creadas, pero su legado perdurará mucho más allá de su finalización. Si creías que ya conocías todo sobre la Sagrada Familia, ahora tienes doce razones más para redescubrir el monumento más fascinante de Barcelona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar