Cataluña
Sigue la crisis de Junts en Sabadell: el concejal del grupo, Lluís Matas, impugna la votación para salir del gobierno del PSC alegando "irregularidades"
Pide a la dirección del partido que verifique la validez del proceso

El portavoz del grupo municipal de Junts per Sabadell, Lluís Matas, ha anunciado que impugnará el resultado de la votación interna en la que la militancia decidió romper el pacto de gobierno con el PSC. El concejal sostiene que durante la asamblea celebrada el pasado 11 de noviembre se produjeron “diversas irregularidades de forma” que podrían haber afectado a la validez del proceso.
En un comunicado, Matas informa que trasladará las supuestas anomalías a los órganos competentes de Junts per Catalunya “a estos efectos”, con el objetivo de que el partido verifique si el desarrollo de la reunión “cumplió con los procedimientos establecidos” o si, por el contrario, “se produjeron errores formales que de manera intencionada podrían haber influido en la opinión de los votantes”.
El concejal considera que, de confirmarse estas irregularidades, el resultado de la votación —que dio un ajustado 54,39 % de apoyo a la ruptura del pacto con el PSC (31 votos a favor y 26 en contra)— podría quedar en entredicho. Su objetivo es "garantizar la transparencia y la corrección procedimental de una asamblea, como elementos esenciales para preservar la confianza de la militancia y el buen funcionamiento democrático de la organización”, subraya el comunicado.
Enfrentamiento con la dirección local
La decisión del portavoz añade un nuevo capítulo a la crisis interna que atraviesa Junts per Sabadell. El pasado martes, la militancia aprobó por 31 votos a favor y 26 en contra abandonar el gobierno municipal que comparte con el PSC de la alcaldesa Marta Farrés. La ejecutiva local, presidida por Francesc Baró, considera que el pacto no ha dado los resultados esperados y acusa a los socialistas de incumplir los compromisos asumidos al inicio del mandato.
Matas, sin embargo, ha defendido públicamente su permanencia en el ejecutivo, alegando que la colaboración con el PSC permite avanzar en proyectos estratégicos para la ciudad. En los últimos días, tanto él como la también concejala Katia Botta han reiterado que se tomarán un tiempo para decidir si acatan la decisión de la militancia o continúan en el gobierno municipal, incluso como ediles no adscritos.
Junts, diluido en un gobierno socialista
Fuentes del consistorio de Sabadell explican a LA RAZÓN que los concejales de Junts, Lluís Matas y Katia Botta, desde que entraron al gobierno del PSC (que cuenta con mayoría absoluta y no tenía ninguna necesidad de integrarlos) han hecho un "seguimiento absoluto" de sus políticas, "diluyéndose completamente". Para estas mismas fuentes, aunque los concejales están bajo la marca de Junts, en la práctica han actuado como si fueran independientes o, incluso, del PSC.
Como ejemplo, ponen un conjunto de mociones o votaciones en las que Mata y Botta han votado lo mismo que el PSC, a pesar de que Junts en otros municipios, o incluso a nivel de partido, tiene otra postura. En temas relacionados con la inmigración, la okupación, la multirreincidencia, la delincuencia, las tasas o los impuestos, donde el partido de Puigdemont lleva meses virando su discurso hacia la derecha, en Sabadell se ha votado lo mismo que el PSC.
En este sentido, en Junts tienen la sensación, no sin fundamento, de que el PSC en el centro-izquierda y Aliança Catalana en la derecha les están "comiendo la tostada", y piensan que diluirse en un gobierno del PSC, traslada a la ciudadanía la imagen de que son lo mismo que el partido de Salvador Illa (que tiene muchas cosas de centro-derecha) y que, por lo tanto, la derecha independentista está en Aliança Catalana. Por esa razón, Junts en Sabadell decidió llevar a cabo esa consulta a la militancia, en línea tamibén con la "ruptura" de Pugidemont con el PSOE.