LGTBI
Sílvia Orriols, sobre el Orgullo en Budapest: "Defenderán la Palestina de Hamás o el Iran de los Ayatolás"
La líder de Aliança Catalana acusa a los partidos progresistas de “viajar a costa del contribuyente” mientras obvian la represión LGTBI en países como Irán o Palestina
La celebración del Orgullo LGTBI en Budapest el pasado 28 de junio ha vuelto a poner en primer plano el pulso entre el gobierno de Viktor Orbán y el establishment europeo. A pesar de la prohibición oficial, la marcha se celebró con la participación de y el respaldo de muchos políticos, activistas y representantes institucionales de toda Europa, incluidos varios cargos electos de partidos de izquierdas catalanes y españoles.
Diputados de ERC, Comuns, CUP o el PSOE, así como figuras del Gobierno central como Yolanda Díaz o el ministro Ernest Urtasun, se desplazaron a la capital húngara para mostrar su apoyo al lobby LGTBI. El evento ha tenido también repercusiones en la política catalana.
Sílvia Orriols: “Van de vacaciones a costa del contribuyente”
La líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, criticó duramente este desplazamiento con un mensaje en la red social X (antes Twitter), donde acusó a los representantes progresistas de instrumentalizar la defensa de los derechos LGTBI:
“Van de vacaciones a Budapest a expensas de los contribuyentes con la excusa de defender los derechos de los homosexuales. Son los mismos que para ir contra Israel o contra EEUU, defenderán la Palestina de Hamás o Irán de los ayatolás (donde los homosexuales son condenados a muerte y asesinados)”.
Con esta declaración, Orriols enlazaba dos ejes habituales en su discurso político: una fuerte crítica al “doble rasero” de la izquierda internacionalista y una denuncia de lo que considera la hipocresía del progresismo occidental respecto a los derechos humanos en países islámicos.
El ascenso de Aliança Catalana
Aliança Catalana, el partido que lidera Orriols desde la localidad de Ripoll, ha ido ganando notoriedad gracias a un discurso contundente, identitario y sin matices. Se presenta como una alternativa a lo que denominan “procesismo acomodado” y “buenismo multiculturalista” de partidos como el PSC, Junts, ERC o la CUP.
Orriols y su formación defienden una Cataluña independiente, profundamente catalanista, con raíces cristianas y una fuerte crítica a las políticas migratorias actuales. Entre sus postulados más polémicos destaca la asociación directa entre inmigración ilegal y delincuencia, el rechazo frontal a la ideología “woke”, la denuncia del islamismo radical y la defensa de lo que denominan “los valores de la civilización cristiana”.
Estas posiciones le han valido reiteradas acusaciones de islamofobia, xenofobia y extrema derecha, similares a las que recibe Vox a nivel estatal. Sin embargo, el crecimiento electoral de Aliança Catalana es un hecho. Según el último barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), la formación podría obtener entre 8 y 10 escaños en unas futuras elecciones al Parlament, captando votantes desencantados sobre todo de Junts.
El tuit de Orriols no solo ha generado reacciones en redes, sino que ilustra la creciente polarización en la política catalana, donde la cuestión nacional ya no es el único eje de confrontación. Temas como la inmigración, la seguridad, la identidad cultural o los derechos LGTBI se entremezclan ahora en un nuevo mapa político donde partidos como Aliança Catalana buscan ocupar un espacio hasta ahora marginal.