
Encuesta
La extrema derecha independentista se dispara en Cataluña a costa de Junts, según el CEO
El PSC ganaría las elecciones catalanas y le seguiría Junts y ERC

Aliança Catalana experimenta un fuerte crecimiento electoral y podría pasar de sus actuales 2 diputados a entre 8 y 10 escaños, según la última encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO). Este avance se produce en gran parte a costa de Junts, que perdería entre 6 y 8 de los 35 diputados con los que cuenta actualmente. La formación liderada por Sílvia Orriols ha captado apoyos en sectores tanto independentistas como no independentistas con un discurso marcadamente duro contra la islamización y la inmigración, incluso reivindicándose como islamófoba.
Por su parte, el PSC ganaría de nuevo las elecciones catalanas con una horquilla de entre 41 y 43 escaños, seguido de Junts, que obtendría entre 27 y 29 diputados, y ERC quedaría en tercera posición con entre 21 y 23. Para los socialistas significaría quedarse prácticamente como están, pues ahora tienen 41, y para ERC lo mismo, ya que cuentan con 20 diputados.
El PP se situaría en cuarta posición con entre 14 y 16 diputados (actualmente cuenta con 15), seguido de Vox, que lograría entre 10 y 12 escaños, teniendo hoy 11. Por su parte, los Comuns obtendrían entre 6 y 7 representantes, mientras que la CUP se quedaría con entre 3 y 4 diputados, quedándose ambas formaciones como están.
La encuesta, basada en una muestra de 2.000 personas mayores de 18 años y realizada entre el 14 de febrero y el 14 de marzo con un margen de error de +/- 2,19%, ha sido presentada este jueves por el director del CEO, Juan Rodríguez.
El PSC, favorito en intención de voto, y Salvador Illa, líder preferido
El sondeo estima que el PSC obtendría entre el 25% y el 29% de los votos, consolidando su posición como la opción preferida en Cataluña. Junts per Catalunya se situaría en segundo lugar con un apoyo de entre el 15% y el 19%, seguido de ERC (13-16%), el PP (10-12%) y Vox (7-10%).
A pesar de ser el actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa cuenta con el apoyo del 22% de los encuestados como líder preferido. Su popularidad es notablemente inferior a la de Pedro Sánchez, quien obtiene un 31% de confianza como presidente del Gobierno. Carles Puigdemont (9%) y Oriol Junqueras (8%) siguen a Illa a una distancia considerable.
La independencia sigue cayendo
En cuanto al modelo territorial, la opción independentista mantiene un respaldo del 38%, lejos del 40% de la última encuesta, mientras que el 34% de los ciudadanos prefieren el actual modelo autonómico y el 22% optan por un sistema federal. No obstante, más de la mitad de la población (52%) demanda un mayor grado de autogobierno para Cataluña. Con todo, el 54% de los catalanes quieren seguir formando parte de España, con una forma u otra.
El barómetro refleja también un respaldo mayoritario a la estrategia de exclusión política de los partidos considerados de extrema derecha, como Vox y Aliança Catalana. El 52% de los encuestados apoya la aplicación de un cordón sanitario, mientras que el 24% se muestra en contra. La medida cuenta con un respaldo significativo entre los votantes de la CUP, los Comuns, ERC, Junts y el PSC. Incluso entre los simpatizantes de Junts per Catalunya, partido que en algunas ocasiones ha mantenido acercamientos con la extrema derecha catalanista, el 60% apoya la iniciativa.
La vivienda encabeza las preocupaciones ciudadanas
La crisis habitacional sigue siendo el problema más acuciante para los catalanes. El 23% de los encuestados considera que el acceso a la vivienda es el principal reto del territorio, tres puntos más que en el barómetro de noviembre de 2024. La inmigración y la insatisfacción con la política se sitúan en segundo lugar con un 10% cada una, seguidas de la inseguridad (9%) y la situación económica (7%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar