
Polémica
Turull acusa a Podemos de aplicar "un 155" a Catalunya en inmigración y alinearse con PP-Vox
Sobre la advertencia de Junts al PSOE: "Antes de comer los turrones de Navidad la decisión estará tomada"

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha acusado este martes a Podemos de aplicar "un 155 en materia de inmigración" por su oposición al traspaso de estas competencias a Cataluña así como de alinearse con PP y Vox.
"No entendemos porque Podemos se presenta como confederal. Podemos votó en contra del 155. No es lógico que ahora nos apliquen un 155 en materia de inmigración", ha destacado en una conferencia de Nueva Economía Fórum en Barcelona, a la espera de la votación que tendrá lugar este martes por la tarde en el Congreso.
Ha dicho estar perplejo ante la posición de Podemos, y ha defendido que el traspaso a Cataluña de las competencias en inmigración supone dar herramientas y recursos para afrontar este reto: "Esta gente se ha pensado que el traspaso es para Junts. No, es para el Govern de la Generalitat condicionado por los Comuns y ERC".
Tras asegurar que Catalunya siempre ha defendido el bienestar de todos, ha reprochado que los de Ione Belarra prefieran que los socialistas gestionen las políticas de inmigración desde Madrid y que todo esto "lo lleve la Guardia Civil antes que los Mossos d'Esquadra".
Ha explicado que han intentado hablar con Podemos y que existen "muchos mensajes y llamadas" con Belarra, por lo que les ha pedido que no mientan al respecto.
También ha acusado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de no haber hecho "nada" para defender la transferencia de la competencia y tampoco pedagogía para evitar los recelos de determinadas formaciones políticas.
Sobre el papel del PSOE, ha lamentado que se hayan interesado "a última hora" y de actuar para intentar salvar el siguiente pleno, y cree que ello describe la relación que tienen actualmente con los socialistas.
Relación con el PSOE y presupuestos
Ante la advertencia lanzada por los de Junts al PSOE en las últimas semanas, ha insistido en que no tomarán una decisión "en caliente" sobre lo que deben hacer con los socialistas, pero sí a lo largo de otoño.
"Le puedo asegurar que antes de comer los turrones de Navidad la decisión estará tomada", ha expresado Turull, que no ha querido revelar nada sobre la reunión que el jueves mantuvieron con el PSOE.
En relación a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ha explicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sabe que no se sentarán a negociarlos si antes no han acreditan el cumplimiento del anterior.
"¿Me hacen un talón? ¿Es un talón para presidente Illa eh?", ha lanzado el dirigente de Junts, que ha mostrado su desconfianza con los socialistas también a la hora de negociar las cuentas catalanas y en el Ayuntamiento de Barcelona.
Aunque considera que los Presupuestos es lo que permite tener estabilidad, ha lamentado que no se aprobaran en 2024 ni en 2025: "Y no hay noticia del de 2026, que lo tenemos ya aquí, porque no hay proyecto de país", ha dicho en relación a las cuentas catalanas.
En su opinión, las políticas de Illa intentan adaptarse a las necesidades de la agenda del PSOE, por lo que considera que representan la "resignación" en ámbitos como el de la financiación, Rodalies, infraestructuras e inversiones, entre muchos otros.
"El Govern de Illa es el gobierno con menos personalidad y ambición político que ha tenido nunca Catalunya", ha resumido Turull, que ha hecho un discurso de defensa y protección de las clases medianas y trabajadoras, de rebaja de la fiscalidad y de oposición a la jornada laboral de 37,5 horas a la semana.
Alcalde de Olot
El alcalde de Olot (Girona), Agustí Arbós, que ha hecho la presentación de Turull, ha incidido en la cuestión de la inmigración al inicio de su intervención, vaticinando que una Catalunya de 8 millones de personas que "en muchos aspectos está dimensionada para 6" no es sostenible.
"Este crecimiento tan intenso de la población creo que es insostenible si queremos mantener los servicios de calidad que todos queremos y una sociedad cohesionada", ha advertido, además de reclamar la necesidad de apostar por la formación profesional para formar a profesionales y hacerlo en catalán.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova