Cargando...

Cáncer

Vall d’Hebron descubre una terapia que reduce un 44% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de mama

El estudio barcelonés demuestra una mayor eficacia en las pacientes con cáncer de mama metastásico

Un estudio halla una terapia con "mayor eficacia" que la estándar en cáncer de mama metastásico VHIOEUROPAPRESS

El Hospital Vall d’Hebron ha dado un paso histórico en la lucha contra el cáncer de mama al participar en un ensayo clínico internacional que ha identificado una terapia con resultados significativamente superiores a los tratamientos actuales. El estudio, publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine, demuestra que una nueva combinación de fármacos consigue reducir el riesgo de progresión o muerte en un 44% en pacientes con cáncer de mama metastásico.

El trabajo, denominado Destiny-Breast09, ha sido desarrollado por el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y revela que la combinación del anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan con el anticuerpo monoclonal pertuzumabmejora la supervivencia libre de progresión frente al tratamiento estándar utilizado en los últimos diez años. Este avance consolida a Barcelona como una referencia internacional en estudios contra el cáncer.

Un avance clave en la lucha contra el cáncer

El grupo de Cáncer de Mama del VHIO, liderado por la doctora Cristina Saura, ha destacado que se trata del primer ensayo que demuestra beneficios significativos de una combinación experimental desde el diagnóstico de la enfermedad avanzada. Los datos confirman que la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 40,7 meses, frente a los 26,9 meses del tratamiento tradicional, consolidando un hito dentro de los avances contra el cáncer de mama.

Además, la tasa de respuesta objetiva alcanzó el 85,1%, con una duración media de respuesta superior a tres años. “Estamos ante un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer de mama metastásico, con una terapia que puede ofrecer una esperanza real de vida y calidad a miles de mujeres”, señalaron los investigadores.

Un nuevo horizonte en la cura contra el cáncer

El cáncer de mama Her2 positivo representa alrededor del 20% de los casos diagnosticados y se caracteriza por una agresividad mayor debido a la sobreexpresión de la proteína Her2. Gracias a estos avances contra el cáncer de mama, el Vall d’Hebron consolida su papel como centro de referencia mundial en investigación oncológica, con más de 800 estudios contra el cáncer activos en la actualidad.

Este descubrimiento no supone todavía una cura contra el cáncer, pero sí un avance decisivo en la cronificación y control de la enfermedad, mejorando la supervivencia y la calidad de vida de las pacientes. Un paso más en la incansable búsqueda de la ciencia por encontrar una verdadera cura contra el cáncer.