Vivienda

¿Qué es la compra especulativa de viviendas que quiere prohibir Cataluña?

Las inmobiliarias denuncian que Cataluña se ha convertido en un "laboratorio experimental" en materia de vivienda

Economía.- Costa de Sol, Mallorca y Barcelona, las zonas con las calles más caras para comprar vivienda, según idealista
Economía, viviendasEuropa Press

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, anunció la semana pasada que el Govern analizará la posibilidad de prohibir la compra de vivienda con fines especulativos. Lo hizo en respuesta a una pregunta parlamentaria de la CUP durante una sesión de control, donde el presidente aseguró que una medida de este tipo implicaría una intervención significativa en el mercado inmobiliario.

Tras este anuncio, los Comuns han anunciado hoy que registrarán una ley para que sean los ayuntamientos quienes prohíban la compra especulativa de vivienda. De hecho, el grupo municipal de los Comuns en Barcelona ha puesto como "condición indispensable" la aplicación de esta medida para aprobar las cuentas del Ayuntamiento.

Los agentes inmobiliarios, en contra

Por otro lado, los API (colegios y asociación de agentes inmobiliarios) de Cataluña han firmado hoy un "pacto transversal de vivienda" para afrontar la crisis habitacional. En este sentido, la presidenta de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña, Montserrat Junyent, ha defendido que su colectivo forma parte "de la solución, no del problema", y ha pedido poner fin a la "actividad enfermiza de añadir normativas".

Junyent ha criticado que Cataluña "no puede ser un laboratorio experimental" de la vivienda, y que los efectos de las distintas normativas en este sector "son dudosos". Los API han explicado que en el pacto proponen "incrementar la oferta de vivienda", con más agilidad, una transformación del suelo y "la rehabilitación como una herramienta de regeneración urbana". Además, han criticado el debate sobre la "compra especulativa", "porque no se aclara qué es". "Debemos dejar de centrarnos en prohibir y pensar más en garantizar", han añadido.

¿Qué es la compra especulativa? ¿Es viable?

En una definición resumida, la compra especulativa de vivienda es aquella adquisición de inmuebles que no se realiza con el fin de usarse como vivienda, sino con fines lucrativos a través de una reventa, alquiler o similar.

Según un estudio elaborado por el Pla Estratègic Metropolità de Barcelona y recogido por El Periódico, limitar la compra de viviendas que no se destinen a residencia habitual es legalmente viable, aunque se debe aplicar con "carácter excepcional, territorial y temporal". En principio, la medida de Salvador Illa permitiría la compra de una segunda vivienda en un municipio diferente al habitual, siempre que no fuera con fines lucrativos.

"Dejar de centrarnos en prohibir"

En una comunicación con los medios, los API han criticado también la falta de claridad en la normativa, que provoca que muchos propietarios "decidan vender" antes que alquilar sus viviendas. Además, denuncian que también genera una "clarísima inseguridad jurídica", y proponen crear una única norma que recoja todos los textos actuales. En este sentido, piden aclarar la definición y los límites de los grandes tenedores en Cataluña.

Según datos ofrecidos por los agentes inmobiliarios, se prevé que este 2025 termine con 110.000 viviendas vendidas en Cataluña, cifra similar a la de 2007. Sin embargo, denuncian los API, hace casi 20 años se crearon unas 60.000 viviendas más. "Hay una demanda que aumenta por motivos demográficos", pero el problema está "en la oferta".