
Badalona
García Albiol expone la nacionalidad de un multirreincidente detenido por besar a una menor y agredir a la policía: "Ojalá sea expulsado a su país"
El alcalde de Badalona vuelve a cargar contra la multirreincidencia y pide la expulsión del agresor, de nacionalidad marroquí y con 14 detenciones anteriores

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, del Partido Popular, ha denunciado a través de sus redes sociales un nuevo episodio de delincuencia en la ciudad que dirige, protagonizado por un hombre de nacionalidad marroquí, de 32 años, con 14 detenciones previas. Según relató el propio edil en su cuenta de X (antes Twitter), el individuo fue arrestado el martes por la Guardia Urbana tras besar a una menor en el paseo de La Salut y agredir a un agente cuando este procedía a su detención. Horas después, el sospechoso fue puesto en libertad, reincidiendo al poco tiempo con una nueva agresión a otro agente, siendo de nuevo detenido. Albiol acompañó la publicación con un vídeo del momento del arresto.
"Espero que sea juzgado y expulsado a su país", zanjó el alcalde, que ha convertido su perfil público en un altavoz constante contra la inseguridad, la okupación y los delitos cometidos por reincidentes, especialmente aquellos de origen extranjero, de los cuales expone constantemente la nacionalidad en sus redes. En este sentido, Albiol ha sido una de las voces políticas más contundentes en Cataluña a la hora de denunciar sin ambages este tipo de sucesos. Eso le ha valido duras críticas de partidos de izquierda que lo acusan de xenófobo. Sin embargo, esa misma contundencia le ha reportado una amplia base de apoyo en Badalona, la tercera ciudad más poblada de Cataluña, donde gobierna con mayoría absoluta y donde es, según muchos vecinos, sinónimo de orden y firmeza.
El modelo de Badalona
Cuando García Albiol recuperó la alcaldía en 2021, Badalona se encontraba entre las ciudades catalanas con mayor tasa de criminalidad. Desde entonces, ha emprendido una ofensiva política y mediática contra la okupación, la multirreincidencia y lo que considera un marco legal excesivamente laxo con los delincuentes habituales. Fruto de esa estrategia, y según datos del Ministerio del Interior,la delincuencia en Badalona ha descendido un 3,4% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.
Los robos con fuerza en domicilios y comercios han caído un 39,7%, los delitos con resultado de lesiones un 30,3% y las sustracciones de vehículos un 14,8%. También ha descendido la cibercriminalidad, con una caída del 20,2%. En total, entre enero y marzo se registraron 3.755 hechos delictivos, frente a los 3.889 del mismo periodo de 2024. Un ejemplo de ello es que, durante el apagón, en Badalona se okuparon 22 pisos en un día. De esos 22, al día siguiente ya se habían desokupado 20.
Consciente del respaldo popular que mantiene, especialmente en los barrios más golpeados por la inseguridad, Albiol no deja de reforzar su imagen de "alcalde sin complejos", capaz de transmitir opiniones que le han costado el estigma de xenófobo. Mientras tanto, continúa reclamando cambios legales para facilitar la expulsión de delincuentes extranjeros reincidentes, endurecer las penas y dotar a los municipios de más herramientas para garantizar la seguridad.
Influencia en otros alcaldes
La estrategia de firmeza y visibilidad adoptada por Xavier García Albiol ha comenzado a calar en otros municipios catalanes, donde varios alcaldes han decidido replicar su enfoque, sobre todo del Partido Popular, de Junts o del PSC. Es el caso de Manu Reyes, alcalde de Castelldefels, otra de las principales ciudades de Cataluña y donde el Partido Popular también gobierna con mayoría absoluta.
Desde el inicio de su mandato, Reyes ha seguido los pasos de Albiol impulsando una oficina antiokupación similar a la que ya funciona en Badalona, con el objetivo de hacer frente al fenómeno de los allanamientos ilegales que preocupa especialmente a muchos vecinos. Pero su compromiso no se ha limitado a medidas administrativas: al igual que el alcalde badalonés, Reyes ha optado por una estrategia de proximidad, presencia en la calle y actuación directa frente a los okupas, reforzando la imagen de un liderazgo sin complejos en defensa del orden y la convivencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar