
Manto terrestre
La ciencia explica cómo Norteamérica se está desintegrando: el manto terrestre podría ser la causa
Como consecuencia de los procesos geológicos, América del Norte se encuentra sumida en un efecto de "goteo" debido a una placa tectónica a 600 kilómetros de distancia del cratón

No es la primer a vez que sucede algo similar en la historia de nuestro planeta, puesto que, como ha demostrado la hemeroteca, el proceso de creación de los continentes guarda relación con las fuerzas geológicas que habitan en las entrañas de la Tierra. Sin embargo, gracias al descubrimiento de un nuevo mapa sísmico se ha constatado la teoría de que, en efecto, lo que hoy conocemos como Norteamérica esta sufriendo una desintegración a modo de goteo debido a la presencia de una placa tectónica que ha estado bajo el territorio durante aproximadamente los últimos 200 millones de años. Aunque es ahora cuando se ha podido diagnosticar la posible causa de este movimiento.
Este caso se une a otros recientes que han levantado la atención del mundo científico, como la llamada "Anomalía del Atlántico Sur", que podría llevar a la inversión de los polos en el porvenir del planeta. No obstante, esta serie de informaciones siempre ponen el foco de su atención en el tiempo. Asimismo, hay que alegar una serie de matices para el correcto entendimiento de estos sucesos, pues tan solo son una extensión de los procesos motivados por transcurso de la naturaleza y de cómo esta llega a actuar con el paso de los años y la conexión del desplazamiento de sus placas.
Antes de entrar en materia hay que especificar una serie de conceptos que pueden llegar a ser desconocidos para el público general y cobran especial relevancia en la desintegración que nos atañe. El primero de todos son los cratones que son rocas milenarias que forman parte de la corteza terrestre y del núcleo de los continentes. Este tipo de rocas sufren cambios a lo largo de los años que pueden llegar a ocasionar la perdida de una capa como el que hoy estaría situado en la posición de China. En este sentido, el acontecimiento que hoy tratamos puede encontrar su causa en la desintegración en macas rocosas y en los restos de la placa mencionada que se hunden en el manto terrestre.
El proyecto que redescubrió las Américas
El trabajo que dio a conocer este suceso estuvo encabezado por Julin Hua, profesor en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, y gracias al mismo se puede comprobar la afirmación que hoy se presenta. Para ello empleo un sistema técnico de importancia con el que desarrollo un modelo tomográfico sísmico en el que se podía apreciar este adelgazamiento cratónico. De hecho esto se produjo debido a que, en consonancia con los avances técnicos y el nuevo modelo, el punto de conexión entre el manto y la litosfera, donde suceden esta clase de procesos geológicos que se han repetido a lo largo de millones de años.
Es así como se puedo visualizar la placa tectónica antes mencionada, que recibe el nombre de "Farallón", y se encuentra a más de 600 kilómetros de distancia del cratón. A pesar de la separación tan palpable, las consecuencias de esta placa están repercutiendo directamente sobre su núcleo de manera directa debido a dos factores fundamentales. La alteración por parte de esta placa del material del manto podría estar ocasionando una deformación visible en el cratón, al igual que la liberación de compuestos volátiles por su propia cuenta, que repercuten sobre la estructura inferior de su base.
El "goteo" de Norteamérica: el riesgo que corre
Sin embargo, no hay que encender las alarmas ni entonar el grito ya que en el extremo caso de que proceda toda esta variación geológica, sus resultados se contemplarían a miles de años de nuestros tiempos. Pero, a pesar de ello, las predicciones han dictaminado un alto en el proceso debido a que este "goteo" podría frenar su actividad cuando los restos de la placa se hunda de una vez en el manto recuperando el estado que contenía anteriormente. La ciencia por tanto está a expensas de lo que pueda suceder en un futuro pero con la certeza de que, gracias a estos artilugios innovadores, será mucho más fácil comprender el desarrollo y la proliferación en esta circunstancia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar