
Espacio
¿Cuántas posibilidades tiene de estrellarse contra la Luna el "Asteroide destructor de ciudades"? Pocos lo saben, pero es mayor de lo que parece
Un asteroide tiene una posibilidad inesperada de impactar contra la Luna, pero pocos conocen este riesgo oculto

Durante los últimos meses, la comunidad científica ha mantenido la atención puesta en un objeto celeste que inicialmente causó cierta preocupación. Aunque las primeras estimaciones sugerían un posible riesgo para nuestro planeta, nuevos cálculos han revelado un escenario completamente diferente.
Mientras los telescopios más avanzados pierden de vista este asteroide, los expertos han identificado una probabilidad que resulta más intrigante de lo esperado. La Luna podría convertirse en el objetivo final de este encuentro cósmico programado para 2032.
Por primera vez en mucho tiempo, nos encontramos ante una situación donde la incertidumbre se prolongará durante varios años. Hasta 2028 no podremos obtener nuevas observaciones que confirmen o descarten definitivamente este impacto lunar.
Un asteroide de 60 metros mantiene un 4% de probabilidad de colisionar con la Luna
Según recoge SciTechDaily, el asteroide 2024 YR4 ha dejado de representar una amenaza para la Tierra, pero mantiene una probabilidad del 4% de impactar contra la superficie lunar el 22 de diciembre de 2032. Esta cifra, aunque aparentemente baja, resulta considerablemente alta para este tipo de eventos cósmicos.
Inicialmente detectado el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, este objeto de entre 53 y 67 metros de diámetro llegó a alcanzar un 3% de probabilidad de colisión terrestre. Gracias a observaciones posteriores del telescopio James Webb, los científicos lograron descartar completamente el riesgo para nuestro planeta en marzo de 2025.
La detección tardía del asteroide se debe a que se aproximó desde la dirección del Sol, permaneciendo oculto en el punto ciego de los telescopios terrestres. Esta limitación ya había demostrado su peligrosidad en 2013, cuando el meteorito de Chelyabinsk impactó sobre Rusia sin previo aviso, causando daños extensos y más de 1500 heridos.
Richard Moissl, responsable de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, explica que el próximo telescopio NEOMIR habría detectado 2024 YR4 un mes antes que los sistemas terrestres. Esta nueva tecnología infrarroja, programada para principios de los 2030, se posicionará en el punto de Lagrange Sol-Tierra para cubrir esta zona ciega crucial.
Hasta junio de 2028, la probabilidad lunar permanecerá inalterada al 4%, momento en que el asteroide volverá a ser observable. Si finalmente impacta la Luna, sería un evento extremadamente raro que los científicos podrían estudiar desde la Tierra, proporcionando datos valiosos sobre este tipo de colisiones.
Aunque poco probable, este impacto crearía un nuevo cráter lunar y podría expulsar material al espacio. Con futuras misiones tripuladas a la Luna, el monitoreo de estos objetos se vuelve cada vez más importante, ya que nuestro satélite carece de la protección atmosférica que defiende a la Tierra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar