Cargando...

Astrobiología

Descubren un planeta Avatar, capaz de albergar vida

De acuerdo con los responsables del hallazgo, orbita en una zona habitable en una de las estrellas más cercanas a la Tierra.

Retrato de S1, el "planeta Pandora", identificado por el Telescopio Espacial James Webb NASA, ESA, CSA, STScI, R. Hurt (Caltech/IPAC"NASA, ESA, CSA, STScI, R. Hurt (Caltech/IPAC)

En la, muy admirada, película Avatar, la acción transcurre en una de las lunas, Pandora. Y, de acuerdo con recientes hallazgos, podría ser algo no exclusivo de la ciencia ficción. Un equipo de científicos ha descubierto un gigante gaseoso, orbitando la zona habitable de una de las estrellas más cercanas a la Tierra. Y, al igual que en la película de James Cameron, podría tener una luna capaz de albergar vida.

El estudio, publicado en The Astrophysical Journal Letters, muestra el posible descubrimiento de un gigante gaseoso del tamaño de Saturno, denominado S1, que orbita Alfa Centauri A, que se encuentra a aproximadamente 4,25 años luz de nuestro sistema solar.

El posible exoplaneta, que probablemente orbita su estrella a una distancia de hasta el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol, fue detectado inicialmente por el Telescopio Espacial James Webb (JWST) en agosto de 2024. Sin embargo, el potente telescopio no volvió a detectarlo cuando se esperaba que se hiciera visible en febrero y abril de este año, por lo que se le denominó “planeta en desaparición”.

Los autores del estudio, liderados por Stanimir Metchev, creen que la órbita de S1 podría haberlo desplazado frente a Alfa Centauri A, dificultando considerablemente la detección del gigante gaseoso por parte del JWST. Según sus cálculos, debería volver a ser visible en 2026 y 2027, lo que significa que tendremos que esperar algunos años más antes de poder estar seguros de su existencia.

Pero si finalmente se confirma, “sería el descubrimiento más significativo del JWST hasta la fecha”, afirma el estudio. Y es que, hasta la fecha, solo se han confirmado dos planetas en nuestra vecindad, ambos orbitando Próxima Centauri, la estrella más cercana a la Tierra, que orbita el par estelar binario Alfa Centauri A y Alfa Centauri B. Sin embargo, al ser nuestros vecinos estelares más cercanos, la idea de viajar a Alfa Centauri y potencialmente establecer allí una colonia humana ha despertado desde hace tiempo el interés de la humanidad tanto por la ciencia como por la ciencia ficción.

Y esta es una de las similitudes con el universo de Avatar: la presencia de estrellas triples: S1 probablemente tenga un tamaño similar a Polifemo, el gigante gaseoso ficticio orbitado por Pandora. Y tanto S1 como Polifemo supuestamente residen en la zona habitable de Alfa Centauri A, donde existen condiciones propicias para la vida extraterrestre.

Hasta ahora, la idea de que pudiera existir una Pandora real en Alfa Centauri parecía una posibilidad remota. Pero si se confirma que S1 es un planeta real, existe una alta probabilidad de que tenga varias lunas.

En nuestro propio sistema solar, por ejemplo, los gigantes gaseosos más grandes, Júpiter y Saturno, tienen un total combinado de 369 satélites naturales según el último recuento, incluyendo lunas de gran tamaño como Titán, Europa, Ío, Ganímedes, Encélado y Mimas, algunas de las cuales incluso podrían albergar vida. Pero si S1 tiene una luna, ¿cuáles son las probabilidades de que pueda albergar algún tipo de vida extraterrestre?

La respuesta probablemente resida en su tamaño: si hablamos de un satélite del tamaño de Marte, podría albergar una atmósfera propia y grandes océanos superficiales, similares a los que encontramos en la Tierra.

El próximo reto, si se confirma la existencia de S1, será detectar posibles exolunas a su alrededor. Sin embargo, esto podría ser complicado, ya que las exolunas son notoriamente difíciles de detectar, ya que son mucho más pequeñas y frías que los planetas. Por lo tanto, podríamos tener que esperar a que un telescopio espacial varios órdenes de magnitud más potente que el JWST detecte algo, lo que podría llevar décadas.