
Astronomía
“Efectivamente, encontramos 128 lunas nuevas en Saturno”, confirma la NASA
Los datos llegan de imágenes recientes y elevan el número total de lunas alrededor de Saturno a 274, casi el doble que todos los demás planetas del sistema solar juntos.

Hasta hace muy poco Saturno tenía “apenas” 146 lunas que lo orbitaban, pero ahora la NASA ha confirmado que, en la carrera por el mayor número de lunas con Júpiter, lo ha dejado atrás con una nueva ventaja: se han descubierto otros 128 satélites naturales que orbitan al gigante gaseoso. Esto hace que Saturno alcance las 274 lunas en total.
Entre 2019 y 2021, el Telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT) monitoreó repetidamente el espacio alrededor de Saturno en busca de indicios de lunas y otros objetos. Ese primer largo recorrido valió la pena y se detectaron más de 60 lunas desconocidas.
"Con el conocimiento de que probablemente se trataba de lunas, y de que probablemente aún quedaban más por descubrir, volvimos a visitar los mismos campos celestes durante tres meses consecutivos en 2023 - declaró Edward Ashton, líder del Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Columbia Británica, en un comunicado -. Efectivamente, encontramos 128 nuevas lunas. Según nuestras proyecciones, no creo que Júpiter lo alcance jamás”.
Con este nuevo hallazgo, reconocido por la Unión Astronómica Internacional, el número total de lunas alrededor de Saturno a 274, casi el doble que todos los demás planetas del sistema solar juntos. Júpiter, el competidor más cercano al título, tiene unas "ridículas" 95.
En parte, la investigación se debió a la rareza de las lunas de Saturno ya conocidas. El planeta está rodeado por una gran cantidad de lunas más pequeñas y una cantidad mucho menor de lunas grandes. Esto sugirió que podría haberse producido una gran colisión en el sistema de Saturno, fragmentando las lunas grandes en otras más pequeñas.
“Estas lunas tienen unos pocos kilómetros de tamaño y probablemente sean fragmentos de un número menor de lunas capturadas originalmente, que se fragmentaron por colisiones violentas, ya sea con otras lunas saturnianas o con cometas – añade Brett Gladman, codescubridor de los satélites -. La colisión debió haber ocurrido en los últimos 100 millones de años. Eso es bastante reciente en términos astronómicos. Si hubiera ocurrido antes, las lunas más pequeñas habrían colisionado entre sí y se habrían hecho añicos, reduciendo la extraña proporción entre lunas más pequeñas y más grandes”.
El equipo de Ashton cree haber encontrado la probable fuente de la colisión de las lunas recién descubiertas, cerca del subgrupo Mundilfari de lunas de Saturno.
“Estas lunas tienen órbitas retrógradas alrededor de Saturno, es decir, giran en dirección opuesta a la rotación del planeta. Mundilfari y las demás lunas nórdicas también tienen órbitas excéntricas, lo que significa que son más alargadas que circulares”, afirma la NASA.
Las lunas nuevas han sido reconocidas oficialmente por la Unión Astronómica Internacional, el organismo responsable de reconocerlas y nombrarlas. Si bien es fantástico haberlas encontrado, no se espera que se añadan muchas más a corto plazo.
“Nuestra campaña plurianual, cuidadosamente planificada, ha dado como resultado una gran cantidad de lunas nuevas que nos revelan la evolución de la población irregular de satélites naturales de Saturno – concluye Ashton -. Con la tecnología actual, no creo que podamos lograr resultados mucho mejores que los que ya se han logrado con las lunas alrededor de Saturno, Urano y Neptuno”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar