Naturaleza

Este animal está cazando y destripando al mayor tiburón de nuestro tiempo

Los tiburones fueron empujados hasta la superficie, paralizados y eviscerados

Tiburón blanco
Tiburón blanco emergiendo

En algún momento, decidimos poner a las orcas el sobrenombre de “ballenas asesinas”, pero no es más que un error. Puede que ya hayas escuchado que el apodo no les hace justicia, porque no son ballenas, sino una suerte de delfín bastante grande. ¿Pensabas que el error era llamarlas “asesinas”? Por una vez, es posible que la mala prensa esté justificada en el reino animal, porque estos cetáceos, alimentan a la prensa con sus extrañas ocurrencias, ya sea popularizando modas algo truculentas, como calzarse salmones muertos por sombrero o destripar a los mayores tiburones de nuestro tiempo.

HTTP Status 400 – Bad Request

HTTP Status 400 – Bad Request

Y así nos enfrentamos al segundo error que desmiente este artículo: los tiburones blancos no son los cazadores más temibles de los océanos. A pesar de sus cuatro o cinco metros y un peso de casi una tonelada, saben bien que no son los reyes. Por muy aterradores que luzcan, si hay orcas cerca, ellos abandonan la zona. Y es que estamos hablando de cetáceos de 7 metros de longitud y entre 3 y 4 toneladas.A su lado, los grandes blancos son arenques. Sin embargo, esto ya lo sabíamos, la novedad que ha sorprendido a los investigadores de la Universidad Estatal de California es algo más “siniestra”. Han observado qué sucede cuando los tiburones no huyen a tiempo.

Predadoras

“Esta es la primera vez que vemos a orcas apuntando repetidamente a tiburones blancos juveniles,” dijo el Dr. Salvador Jorgensen de la Universidad Estatal de California, coautor del artículo. Los tiburones blancos adultos reaccionan rápidamente a orcas cazadoras, evacuando completamente sus áreas estacionales de reunión y no regresando durante meses. Pero estos jóvenes tiburones blancos pueden ser ingenuos respecto a las orcas. Aún no sabemos si las respuestas de huida antipredador de los tiburones blancos son instintivas o deben aprenderse.”

Pero lo realmente llamativo es el procedimiento. Una estrategia que han visto repetida tres veces por el mismo grupo de orcas, en los meses de agosto de 2020 y 2022. La llamada “manada de Moctezuma” ha aprendido a dejar en trance a los tiburones para devorar sus entrañas. Una vez localizan a su presa, la empujan hasta la superficie, donde la dejan “boca arriba” para inducir en ella un estado conocido como “inmovilidad tónica”. Según explica Erick Higuera Rivas, director de proyecto en Conexiones Terramar y Pelagic Life y coautor del estudio “Este estado temporal deja al tiburón indefenso, permitiendo a las orcas extraer su hígado rico en nutrientes y probablemente consumir otros órganos también, antes de abandonar el resto del cadáver.”

Y lo que no vemos…

Pero los océanos son enormes y, lo que no vemos, inconmensurable. Si los tiburones blancos adultos también huyen de ellas, es probable que sea porque no solo devoran a los juveniles. “Creo que las orcas que comen elasmobranquios (tiburones y rayas) podrían comerse un gran tiburón blanco, si quisieran, en cualquier lugar donde encontraran uno”, dijo Erick Higuera Rivas. “Este comportamiento es un testimonio de la avanzada inteligencia, pensamiento estratégico y sofisticado aprendizaje social de las orcas, ya que las técnicas de caza se transmiten de generación en generación dentro de sus grupos.”

Aunque, para ser justos, hay algo que podría explicar este comportamiento nunca observado. Una luz bajo la cual estos tres eventos podrían no ser tan representativos. Porque, según cuentan los investigadores, el cambio climático puede estar haciendo de las suyas. Cabe la posibilidad de que, eventos climáticos como El Niño, hayan alterado las áreas de cría de los tiburones blancos, aumentando la presencia de crías de grandes blancos en el Golfo de California, donde habita la manada de Moctezuma.

“Hasta ahora solo hemos observado a esta manada alimentándose de elasmobranquios,” dijo la Dra. Francesca Pancaldi del Instituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, coautora. “Podría haber más. Generar información sobre el extraordinario comportamiento alimenticio de las orcas en esta región nos permitirá entender dónde están sus principales hábitats críticos, para que podamos crear áreas protegidas y aplicar planes de manejo para mitigar el impacto humano.”

Porque, tras cada historia truculenta que nos regala la naturaleza, hay información relevante para comprender nuestro mundo. Información especialmente clave si queremos distinguir las tragedias de las que somos parcialmente responsables de aquellas otras que forman parte de la crueldad intrínseca de la vida.

QUE NO TE LA CUELEN:

  • Aunque hayamos clasificado de “asesinas” a las orcas, no es riguroso asignar a los animales este tipo de calificativos con connotaciones tan humanas. Es posible que disfruten de la caza y que, incluso, se ensañen con el tiburón cazado, pero los asesinatos son sucesos humanos que no podemos extrapolar a la ligera. Sin embargo, nos ayuda a recordar que no debemos idealizar la naturaleza.

REFERENCIAS (MLA):

  • Higuera Rivas, Erick, et al. “Novel Evidence of Interaction Between Killer Whales (Orcinus orca) and Juvenile White Sharks (Carcharodon carcharias) in the Gulf of California, Mexico.” Frontiers in Marine Science, vol. 12, 2025, doi:10.3389/fmars.2025.1667683.
HTTP Status 400 – Bad Request

HTTP Status 400 – Bad Request