Egiptología

El estudio más completo de este templo egipcio revela 3.000 años de secretos

Se trata del más conocido del país y los hallazgos muestran que aún no se ha explorado ni siquiera la mitad de lo que se creía.

Egipto
Karnak es uno de los mayores complejos de su épocaMaloskyMalosky

A pesar de lo mucho que se ha excavado en Egipto y la cantidad de restos expuestos en museos, los expertos señalan que apenas hemos rascado la superficie. De acuerdo con la experta en egiptología e imágenes satelitales Sarah Parcak, solo hemos excavado un 1%.

Con esto en mente, no es extraño que un equipo de científicos de la Universidad de Southampton haya llevado a cabo el estudio geoarqueológico más completo del Templo de Karnak, en Egipto, cerca de Luxor, uno de los complejos de templos más grandes del mundo antiguo y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que recibe a millones de turistas cada año.

El estudio, publicado en Antiquity, revela nueva evidencia sobre la antigüedad del templo, vínculos interesantes con la mitología egipcia y nuevas perspectivas sobre la interacción entre el paisaje del templo y las personas que ocuparon y desarrollaron el sitio a lo largo de sus 3000 años de uso.

“Esta nueva investigación proporciona detalles sin precedentes sobre la evolución del Templo de Karnak, desde una pequeña isla hasta una de las instituciones definitorias del Antiguo Egipto”, explica Ben Pennington, líder del estudio, en un comunicado.

El templo de Karnak se encuentra a 500 metros al este del actual río Nilo, cerca de Luxor, en Tebas, la capital religiosa del Antiguo Egipto. Los autores analizaron 61 núcleos de sedimentos del interior y los alrededores del templo. El equipo también estudió decenas de miles de fragmentos de cerámica para determinar la edad de sus hallazgos.

Con esta evidencia han podido cartografiar cómo cambió el paisaje que rodea el sitio a lo largo de su historia. Los resultados mostraron que, antes de aproximadamente el 2520 a. C., el sitio no habría sido apto para una ocupación permanente debido a las inundaciones periódicas causadas por las rápidas corrientes del Nilo.

Esto significa que la ocupación más temprana en Karnak probablemente se produjo durante el Imperio Antiguo (c. 2591-2152 a. C.). Los fragmentos de cerámica encontrados en el sitio corroboran este hallazgo, y los más antiguos datan de entre c. 2305 y 1980 a. C.

“La edad del Templo de Karnak ha sido objeto de un intenso debate en círculos arqueológicos – añade Kristian Strutt, coautor del estudio -, pero nuestra nueva evidencia establece una restricción temporal sobre su ocupación y construcción más tempranas”.

El terreno sobre el que se fundó Karnak se formó cuando los cauces de los ríos se adentraron en sus lechos hacia el oeste y el este, creando una isla de terreno elevado. Esta isla emergente sentó las bases para la ocupación y la construcción temprana del templo de Karnak. A lo largo de milenios, los cauces de los ríos a ambos lados del yacimiento se divergieron aún más, creando más espacio para el desarrollo del complejo del templo.

El equipo de Pennington se sorprendió al descubrir que el canal oriental, que hasta este estudio no era más que una suposición, estaba mejor definido, y quizás incluso era más grande que el canal occidental, en el que los arqueólogos se habían centrado previamente.

“Los cauces fluviales que rodean el sitio determinaron cómo y dónde se desarrollaría el templo, ya que las nuevas construcciones se realizaron sobre ríos antiguos a medida que se sedimentaban – señala el coautor Dominic Barker-. También observamos cómo los antiguos egipcios moldearon el propio río, mediante el vertido de arena del desierto en los canales, posiblemente para proporcionar nuevos terrenos para la construcción, por ejemplo”.

Esta nueva comprensión del paisaje del templo presenta sorprendentes similitudes con un mito de la creación del Antiguo Egipto, lo que lleva al equipo a creer que la decisión de ubicar el templo aquí podría estar relacionada con las creencias religiosas de sus habitantes.

Los textos del Antiguo Egipto del Imperio Antiguo afirman que el dios creador se manifestó como un terreno elevado, que emergía del “lago”. La isla donde se encontró Karnak es la única zona conocida de terreno elevado rodeado de agua en la zona.

Resulta tentador sugerir que las élites tebanas eligieron la ubicación de Karnak para la morada de una nueva forma del dios creador, 'Ra-Amón', ya que encajaba con la escena cosmogónica de tierras altas que emergen del agua circundante, apunta el estudio. Los hallazgos de este nuevo canal, abren de par en par, la puerta a nuevas excavaciones y descubrimientos.