Descubrimiento

Hallan un "camino de baldosas amarillas" en el fondo del océano Pacífico durante una innovadora expedición volcánica

Durante la misión, el equipo intentaba recolectar una muestra de costra de manganeso del fondo oceánico con la ayuda de un brazo robótico, cuando se toparon con un tramo del terreno que llamaron “costra horneada”

Hallan un "camino de baldosas amarillas" en el fondo del océano Pacífico durante una innovadora expedición volcánica
Hallan un "camino de baldosas amarillas" en el fondo del océano Pacífico durante una innovadora expedición volcánica istock

Un descubrimiento sorprendente tuvo lugar durante una exploración submarina en el océano Pacífico, cuando científicos encontraron lo que parecía ser un “camino de baldosas amarillas” en el lecho marino. Aunque la escena evocaba al famoso sendero de El Mago de Oz, la estructura tiene una explicación completamente natural.

El hallazgo se produjo en medio de la expedición Luʻuaeaahikiikekumu, realizada por pilotos del E/V Nautilus, quienes exploraban los Montes Submarinos Antiguos de la Cordillera Liliʻuokalani. Durante la misión, el equipo intentaba recolectar una muestra de costra de manganeso del fondo oceánico con la ayuda de un brazo robótico, cuando se toparon con un tramo del terreno que llamaron “costra horneada”, donde apareció el peculiar patrón de adoquines.

En el video registrado por la expedición, se escucha a un miembro del equipo preguntar: “¿Qué es eso?”, mientras otro responde con humor: “El camino a la Atlántida”.

Según explicaron desde EVNautilus en YouTube, lo que parece un camino de fantasía es en realidad un ejemplo de antigua geología volcánica activa. La formación fue encontrada en la cima del Monte Submarino Nootka, ubicado dentro del Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea.

Aunque al principio se pensó que era un lecho de lago seco, los científicos identificaron la estructura como hialoclastita, un tipo de roca volcánica que se forma cuando erupciones de alta energía depositan fragmentos en el fondo marino. Su apariencia de baldosas se debe a que la roca se ha fracturado por el constante calentamiento y enfriamiento causado por repetidas erupciones volcánicas en la zona.

Una analogía empleada para describir este fenómeno es la parte superior de un brownie: una superficie sólida que, al expandirse y contraerse con el calor, genera grietas. En este caso, la roca volcánica ha pasado por un proceso similar, pero a lo largo de un extenso periodo de tiempo.

El entusiasmo del equipo ante la inusual formación es evidente, y todo indica que seguirán encontrando más sorpresas. Esta es la primera vez que se realiza un estudio en esa región submarina, cuyo objetivo es entender la división en la cadena de montes submarinos. Como muestra del potencial de la expedición, también lograron capturar imágenes impactantes de una criatura apodada el “monstruo pollo sin cabeza”.