Hallazgo

Una investigación revela un fenómeno natural que podría favorecer la aparición de nuevas especies

El estudio confirma que la llegada de los picos de crecimiento vegetal no ocurre simultáneamente en ecosistemas cercanos

Una investigación revela que las estaciones no ocurren al mismo tiempo en todo el planeta
Una investigación revela que las estaciones no ocurren al mismo tiempo en todo el planetaFreepik

Un conjunto de investigaciones basadas en imágenes satelitales ha revelado un fenómeno inquietante: las estaciones del planeta no se producen de manera uniforme en todo el mundo, y en algunos puntos clave del globo parecen haber perdido la sincronía.

La investigación, publicada recientemente en la revista Nature, confirma que la llegada de los picos de crecimiento vegetal no ocurre simultáneamente en ecosistemas cercanos. Lo que tradicionalmente entendíamos como una secuencia regular de estaciones, muestra ahora un mosaico de ritmos distintos que desafían nuestra percepción del calendario natural.

Las diferencias más marcadas aparecen en zonas de clima mediterráneo y en cordilleras tropicales. En estas regiones, factores como los regímenes de lluvia, la orografía y los vientos generan un desfase perceptible en los ciclos de la vegetación.

Por ejemplo, bosques situados a pocos kilómetros de distancia pueden experimentar su máxima actividad biológica en momentos distintos, lo que altera la disponibilidad de agua, nutrientes e incluso el comportamiento de animales que dependen de esas plantas.

Consecuencias ecológicas y evolutivas

Los expertos advierten de que esta asincronía no es una curiosidad anecdótica, sino una circunstancia con efectos profundos. Si diferentes poblaciones vegetales florecen, fructifican o liberan semillas en periodos desajustados, sus procesos reproductivos pueden divergir con el tiempo.

Según el investigador Drew Terasaki Hart, esta separación en los calendarios biológicos podría favorecer la aparición de nuevas especies y, en consecuencia, aumentar la diversidad ecológica. Sin embargo, también implica un reto para la estabilidad de los ecosistemas, ya que algunos animales y polinizadores podrían perder recursos esenciales en momentos críticos.

Un fenómeno ligado a la complejidad climática

En los trópicos, la circulación de masas de aire provoca patrones de lluvia irregulares que acentúan las diferencias estacionales entre laderas de la misma montaña. En las zonas mediterráneas, los bosques registran su pico de crecimiento más tarde que los espacios áridos cercanos, un contraste que pone de manifiesto cómo pequeñas variaciones climáticas generan ritmos vitales muy distintos.