Genética
Oxford y Cambridge se unen para crear el primer genoma humano artificial
Los responsables señalan que aún es muy pronto e inseguro hablar de crear seres humanos sintéticos.
Hasta ahora, los únicos genomas completamente escritos desde cero corresponden a organismos unicelulares que tienen, como máximo, 16 cromosomas compuestos por aproximadamente 12 millones de pares de bases. Un logro que necesitó aproximadamente una década de trabajo.
Los humanos, en comparación, suelen poseer más de 30 billones de células con 46 cromosomas y 3 mil millones de pares de bases. Por lo tanto, secuenciar un genoma humano completo es muy complejo y si a eso le sumamos reconstruir el material genético de nuestra especie desde cero, la tarea parece imposible a corto plazo. Pero para el proyecto denominado Genoma Humano Sintético (SynHG) es cosa de años. Y ya han comenzado.
El objetivo del primer paso es utilizar el genoma humano para escribir el código genético de una única cadena de ADN enormemente larga en uno solo de nuestros cromosomas, lo que representa aproximadamente el 2 % de nuestro genoma total. Todo el contenido de ADN se diseñará digitalmente antes de su posterior construcción en el laboratorio.
Según los responsables de SynHG, científicos de las universidades de Oxford, Kent, Manchester, Cambridge e Imperial College London, este proyecto podría impulsar una revolución genética, cambiando profundamente nuestra comprensión del ADN humano y posiblemente permitiendo terapias basadas en células de diseño y trasplantes de tejidos resistentes a virus. El objetivo es construir un cromosoma humano completamente sintético en los próximos cinco a diez años.
“La capacidad de sintetizar genomas grandes, incluidos los de células humanas, podría transformar nuestra comprensión de la biología genómica y alterar profundamente los horizontes de la biotecnología y la medicina - afirma en un comunicado, el líder del proyecto y biólogo molecular Jason Chin, del Instituto Tecnológico Ellison y Oxford -. Con SynHG, estamos creando las herramientas para hacer realidad la síntesis de genomas grandes”.
Para los expertos, a pesar de todo el conocimiento adquirido desde la secuenciación y lectura completa del genoma humano en 2003, que aún queda mucho trabajo por hacer antes de que podamos construir un genoma humano completo.
En cuanto a los cromosomas humanos sintéticos, aunque es muy improbable que el proyecto actual llegue tan lejos, “podría ser posible crear células sintéticas que puedan cultivarse en el laboratorio con alta eficiencia -, afirma Robin Lovell-Badge, genetista experto del Instituto Francis Crick, quien no participó del estudio -. Sin embargo, no se ha sugerido crear humanos sintéticos. Desconocemos cómo hacerlo y es probable que sea muy inseguro”.
Si bien los detalles no se han pblicado, el equipo de SynHG afirma estar trabajando con expertos académicos, de la sociedad civil, de la industria y políticos para examinar las implicaciones éticas, legales y sociales de su investigación.