Incendios

¿Qué tienen que ver los incendios con las minas de tierras raras?

Muchos de los focos se encuentran cerca de estos yacimientos imprescindibles para el mercado tecnológico.

Incendios
Puede haber coincidencias en las ubicaciones, pero eso no significa relaciónLa RazónLa Razón

En los últimos años, un grupo de 17 elementos químicos ha llegado a conocerse como tierras raras debido a su escasez: apenas unos 100 gramos por cada tonelada de roca. Pero no es esta “exclusividad geológica” lo que los convierte en deseables, sino su creciente necesidad en un mundo tecnológico.

Estos 17 elementos se encuentran en la sexta fila de la tabla periódica, lo que los sitúa por encima de las cinco anteriores en lo que respecta al radio atómico o la cantidad de electrones que posee. En este caso, las tierras raras están formadas por 15 lantánidos (el primer miembro del grupo es el lantano), el escandio y el itrio.

Y son esenciales para la tecnología, ya que están presentes en móviles, neveras, microondas, turbinas eólicas, microchips, baterías y hasta en los billetes de euro. Esto significa que su necesidad es enorme y poseer yacimientos garantiza una mesa en las discusiones del futuro, una que ahora mismo gobierna China.

La buena noticia, en este apartado, es que España posee numerosos yacimientos de tierras raras, pero todavía no se ha comenzado a explotar ninguno, aunque hay algunas minas que ya están muy cerca de ello.

Los principales yacimientos se encuentran en la región del Monte Galiñeiro (Pontevedra), en Ciudad Real (Matamulas), en Castilla y León (Domo del Tormes, Salamanca-Zamora) y Castilla-La Mancha (Campo de Montiel, Ciudad Real). Además, se han identificado indicios en otras regiones como Extremadura, Granada y las Islas Canarias, incluyendo un monte submarino llamado Tropic.

Estos días, debido a los numerosos focos de incendios activos (más de 20 muy preocupantes según las autoridades) se ha especulado con su relación con los yacimientos de tierras raras.

Mientras la Comisión Europea y el Gobierno buscan aprovecharse de estas minas para reducir la dependencia del exterior, hay también quienes se oponen a ello debido a lo que significaría, en términos ecológicos, para las regiones donde se encuentran los yacimientos.

Si bien es cierto que los focos comparten ubicación en algunos casos, principalmente en regiones de Castilla y León y en Galicia, la realidad es que no se encuentran ni directa ni exclusivamente cerca de donde se encuentran estas tierras raras.

Por lo tanto, asumir que los incendios tienen alguna relación con los yacimientos o que los propios yacimientos podrían tener que ver con la expansión de los incendios, es algo, ahora mismo, completamente aventurado.