Cargando...

Catástrofes naturales

"The Big One": el temido terremoto japonés que puede suceder en cualquier momento y es inevitable para los expertos

Este hipotético seísmo de magnitud 9.0 sostiene las alarmas ante su inminente llegada. Combinado con un tsunami el número de víctimas podría alcanzar los cientos de miles

El terremoto de 2011 en Japón causó graves destrozos larazon

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9.0 arrasó el territorio japonés estableciendo su hipocentro en la zona marítima de Sanriku. Como consecuencia de su paso, las olas del mar comenzaron a crear un tsunami alcanzando la zona costera con un tamaño de récord llegando a medir hasta 9,3 metros de altura en Sōma, Fukushima, y 8,6 metros en las inmediaciones de Ishinomaki, Miyagi. Tal como indica la Agencia de Manejo de Desastres e Incendios de Japón, el total de muertes registradas y desaparecidas es de más de 22.000, con unas 2.500 desaparecidas.

Es por eso que, antes los precedentes ya conocidos, la hipotética llegada de esta nueva catástrofe ha activado la alerta inconsciente de los expertos pues las posibilidades son cada vez más avanzadas. La razón por la que, con cierta frecuencia, Japón es víctima de tantos sismos encuentra su origen debajo del suelo. La zona donde se localiza este país coincide con el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica. Por lo que el sismo de 2011 no fue el único que quedó para los anales de la historia, el terremoto de 1944 en Nankai, con una magnitud 7,9 y el de 1946, de magnitud 8,3, en Nankaidō , entre otros.

¿De dónde proviene el nombre?

En un principio el término "Big One" fue empleado para referirse a un posible "megaterremoto" que sucedería en California, concretamente en la falla de San Andrés. Sin embargo, ante la hipotética situación originada en Japón, el concepto se trasladó al otro lado del charco siendo apropiado por los científicos encargados del caso. Es así como se extrapoló al ámbito comunicativos por parte de los medios. Aunque su fecha es incierta, los especialistas han estimado una inminente llegada de este movimiento. En respuesta de las predicciones el país entero se prepara para afrontar la catástrofe.

"The Big One": el terremoto que asusta a Japón

Las cuatro placas tectónicas, ubicadas en el Cinturón de Fuego del Pacífico, se encuentran en constante fricción. Esta acción provoca que terremotos de magnitudes elevadas sucedan en un intervalo que oscila entre los 100 y los 150 años como ha demostrado la historia reciente. Desde el Gobierno establecen el porcentaje de posibilidad de que ocurra algo parecido a lo ya mencionado en un 80 por ciento antes de 2050 sobre las inmediaciones del territorio de Nankai. Es posible que sea un terremoto nunca antes presenciado que podría formar un tsunami con unas desoladoras consecuencias sobre la población.

El país nipón, con motivo de la hemeroteca, es uno de los más preparados para este tipo de situaciones. Desde los sistemas de alertas tempranas para concienciar a los ciudadanos hasta la construcción de edificaciones preparadas definidas como "antisísmicas". Asimismo, los refugios que albergan a la población estas catástrofes se posicionan en puntos claves estratégicos y los simulacros se llevan a cabo con mucha frecuencia a lo largo de los años.

Las terribles consecuencias estimadas: 300.000 víctimas

Ante la llegada de este sismo de magnitud 9.0, lo que mas preocupa a los expertos no es el terremoto per se sino el supuesto tsunami que le acompañaría, con olas de hasta 30 metros. La combinación de estos dos sucesos podría llegar a elevar el número de víctimas a 300.000 personas según los expertos. Por otro lado, las infraestructuras y el resto de construcciones serían brutalmente arrasadas, provocando unas pérdidas económicas de 270 billones de yenes o, lo que es lo mismo, 1,8 billones de dólares. Unas cifras de impacto que preocupan a las potencias mundiales.