Creditio | Resumen y claves |
---|---|
Comparador ágil sin papeleo ★★★★★ Ofertas personalizadas tras formulario rápido |
|
PRÉSTAMOS ONLINE
Los peligros de los microcréditos: cómo usarlos de forma inteligente sin caer en deudas
Aunque los microcréditos ofrecen dinero rápido, su uso descontrolado puede desembocar en una espiral de deudas difícil de remontar

Obtener dinero al instante se ha convertido en una tentación al alcance de un clic. Los microcréditos o préstamos rápidos prometen soluciones urgentes para imprevistos financieros, sin papeleo ni esperas, y con la posibilidad de recibir el dinero en cuestión de minutos. Pero esta agilidad tiene un precio: intereses muy elevados, plazos de devolución ajustados y escasa transparencia en algunos casos.
En España, plataformas como Wandoo, Dinevo o MoneyMan, y brokers como Creditio, Crezu, Fintonic, Prestalo, Fintok o Financiar24, han popularizado este tipo de financiación exprés. Aunque pueden ser una tabla de salvación puntual, también pueden convertirse en una trampa para quienes los utilizan de forma continuada o sin evaluar las condiciones reales del préstamo.
La clave está en informarse bien, comparar antes de contratar y entender que no se trata de un producto para cubrir gastos recurrentes, sino para necesidades concretas, urgentes y de pequeño importe.
Mejores plataformas de microcréditos en septiembre de 2025
Nota: Compara siempre TAE, plazos y penalizaciones por demora. Las plataformas intermediarias no fijan el coste final: depende del prestamista.
Ideal para: quien quiere ver varias ofertas al momento sin complicarse.
Wandoo | Resumen y claves |
---|---|
Primer préstamo hasta 300 € a 30 días ★★★★☆ Hasta 850 € desde el segundo (TAE alta si te retrasas) |
|
Ideal para: pequeñas urgencias de muy corto plazo.
Crezu | Resumen y claves |
---|---|
Comparador con ofertas en minutos ★★★★☆ Hasta ~1.000 €; sin comisiones al usuario |
|
Ideal para: ver alternativas rápidas con perfil ajustado.
Fintonic | Resumen y claves |
---|---|
Marketplace con importes superiores ★★★★☆ Mejor para préstamos estructurados que micro urgencias |
|
Ideal para: usuarios que quieren algo más que un microcrédito y valoran condiciones.
Prestalo | Resumen y claves |
---|---|
Compara 100 € – 10.000 € según solvencia ★★★★☆ Verifica condiciones: no todo es microcrédito |
|
Ideal para: comparar muchas opciones con un solo trámite.
Fintok | Resumen y claves |
---|---|
Respuestas en 10–15 minutos ★★★★☆ Broker orientado a microcréditos rápidos |
|
Ideal para: urgencias pequeñas con respuesta inmediata.
Financiar24 | Resumen y claves |
---|---|
Acceso hasta ~750 € sin nómina ni aval ★★★☆☆ Formulario rápido y gratuito |
|
Ideal para: microimportes sin papeleo, con advertencia de coste.
MoneyMan | Resumen y claves |
---|---|
100 € – 1.200 € con niveles de confianza ★★★☆☆ Más importe si devuelves a tiempo |
|
Ideal para: usuarios que prevén usar varias veces y pueden devolver puntualmente.
Creditio: comparador ágil para quienes buscan financiación sin complicaciones

Creditio funciona como un broker que, tras rellenar un formulario rápido, ofrece distintas opciones de financiación adaptadas al perfil del usuario. No concede préstamos directamente, sino que conecta con entidades asociadas.
Sus ventajas son la facilidad de uso, la respuesta casi inmediata y la posibilidad de encontrar ofertas personalizadas. Sin embargo, como intermediario, los costes y condiciones finales dependen de la entidad con la que finalmente se contrate.
- Pro: Comparador rápido y sin papeleo
- Contra: No garantiza condiciones favorables en todos los casos
Wandoo: microcréditos de hasta 300€ para nuevos clientes

Wandoo ofrece préstamos rápidos de hasta 300€ sin intereses para nuevos usuarios, a devolver en un máximo de 30 días. A partir del segundo préstamo, el límite puede ascender hasta 850€, con intereses TAE muy elevados si se incumple el plazo.
Es una opción útil si se necesita una pequeña cantidad durante pocos días, como un préstamo para la vuelta al cole, por ejemplo, siempre que se tenga la seguridad de poder devolverla a tiempo. De lo contrario, los costes pueden multiplicarse por los recargos por demora.
- Pro: Primer préstamo sin intereses (si se devuelve a tiempo)
- Contra: Penalizaciones elevadas en caso de impago
Crezu: ofertas preaprobadas en minutos a través de un único formulario

Crezu actúa como intermediario entre usuarios y entidades financieras. Permite acceder a préstamos de hasta 1.000€ con una solicitud sencilla y sin necesidad de presentar documentación adicional.
Su punto fuerte es la rapidez en mostrar ofertas disponibles, aunque las condiciones varían mucho en función del perfil y de la financiera final. No cobra comisiones al usuario, pero sí puede recibir incentivos por parte de las entidades asociadas.
- Pro: Ahorra tiempo comparando distintas ofertas
- Contra: Falta de transparencia sobre el coste real hasta el final del proceso
Fintonic: más que un broker, un asesor financiero con opción de préstamo

Fintonic es una app conocida por su servicio de gestión financiera personal, pero también ofrece préstamos a través de su marketplace, conectando con distintas entidades. Se pueden solicitar cantidades mayores, con plazos y tipos de interés más amplios que los microcréditos clásicos.
Es recomendable para quienes ya usan la app y necesitan una solución más estructurada, no tan inmediata como otras plataformas de microcréditos puros.
- Pro: Ofrece préstamos con mejores condiciones que otros brokers
- Contra: No es una opción para urgencias de importe bajo
Prestalo: múltiples opciones de financiación en un solo clic

Prestalo compara préstamos personales y microcréditos en función del perfil crediticio del usuario. Funciona de forma similar a Creditio o Crezu, y permite acceder a cantidades entre 100€ y 10.000€, dependiendo de la solvencia.
A pesar de su versatilidad, no todos los préstamos ofrecidos son microcréditos como tal, por lo que conviene revisar bien las condiciones antes de aceptar.
- Pro: Amplia variedad de ofertas de préstamo
- Contra: No siempre muestra condiciones claras en la primera fase
Fintok: análisis crediticio rápido y propuestas al instante

Fintok es un broker centrado en microcréditos y préstamos inmediatos. Destaca por la rapidez en mostrar opciones y la facilidad de uso desde el móvil. Está orientado a perfiles jóvenes y digitales.
No obstante, al igual que otros brokers, su modelo se basa en recibir ofertas de terceros, lo que implica que los costes y condiciones pueden no estar claros de entrada.
- Pro: Rapidez de respuesta
- Contra: Información limitada sobre los costes totales
Financiar24: broker de microcréditos con respuestas inmediatas

Financiar24 ofrece acceso a micropréstamos de hasta 750€, sin cambiar de banco ni presentar nómina. El formulario es rápido y gratuito, y en pocos minutos se reciben propuestas de entidades colaboradoras.
Es útil como comparador, pero hay que leer bien las condiciones antes de aceptar cualquier oferta.
- Pro: No requiere nómina ni aval
- Contra: Puede derivar en préstamos con intereses muy altos
Moneyman: microcréditos escalables según historial

MoneyMan ofrece microcréditos desde 100€ hasta 1.200€, con un sistema de niveles: cuanto más uses la plataforma y devuelvas a tiempo, mayor es el importe que puedes solicitar.
Aunque su sistema de fidelización es interesante, los intereses siguen siendo elevados y penaliza mucho los retrasos en el pago.
- Pro: Sistema progresivo de confianza
- Contra: Intereses muy elevados en tramos superiores
Claves para elegir un microcrédito sin comprometer tu salud financiera

Los microcréditos pueden ser una herramienta útil en situaciones muy concretas: un imprevisto médico, una reparación urgente o la necesidad de afrontar un gasto puntual sin esperar al cobro de la nómina. Pero para que cumplan su función sin convertirse en un problema, es fundamental analizarlos con calma y evitar decisiones impulsivas.
Estos son los principales aspectos que deberías revisar antes de solicitar uno:
1. Evalúa si realmente necesitas el dinero
Pedir un préstamo para gastos habituales como comida, alquiler o facturas suele ser una señal de alerta. Si tu economía ya está ajustada, añadir una deuda, por pequeña que sea, solo agravará el problema. Los microcréditos no están pensados para cubrir carencias estructurales de ingresos, sino para casos excepcionales y puntuales.
2. Haz números antes de aceptar cualquier oferta
Muchos microcréditos publicitan el primer préstamo “gratis” (sin intereses) o con condiciones muy favorables. Pero si no se devuelve a tiempo, pueden aplicarse intereses de demora de más del 2000 % TAE. Antes de aceptar, calcula cuánto te costará realmente devolver el dinero, incluyendo comisiones, posibles prórrogas o recargos.
3. Compara varias opciones, no te quedes con la primera
Brokers como Creditio, Crezu o Prestalo permiten comparar ofertas en pocos minutos. Aun así, conviene consultar directamente con las entidades prestamistas para conocer los detalles reales del préstamo: tipo de interés, comisiones por gestión, penalizaciones por impago y posibilidad (o no) de extender el plazo.
4. Desconfía de las promesas demasiado fáciles
Si una plataforma te ofrece dinero sin revisar tu solvencia, sin intereses ni requisitos, y sin verificar tu identidad, es probable que estés ante una oferta poco transparente o incluso un intento de estafa. Revisa siempre que la entidad esté registrada en el Banco de España o tenga políticas claras de protección del usuario.
5. Evita encadenar microcréditos
El mayor riesgo de estos productos es caer en la llamada “trampa del crédito”: pedir uno para pagar el anterior, generando una bola de nieve que puede acabar en una situación de sobreendeudamiento crónico. Si no puedes devolver el préstamo inicial, lo más sensato es buscar asesoramiento financiero o acudir a servicios públicos de ayuda.
Preguntas frecuentes
¿Puedo pedir un microcrédito si estoy en ASNEF?
Algunas entidades lo permiten, pero los intereses suelen ser más altos y las cantidades, más bajas.
¿Qué pasa si no puedo devolver a tiempo mi microcrédito?
Se aplican intereses de demora, comisiones y, en algunos casos, el impago se traslada a registros de morosos.
¿Los brokers para micropréstamos son seguros?
Depende. Algunos trabajan con entidades fiables, pero otros pueden enviar tus datos a múltiples empresas sin informarte claramente.
Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.