Especiales

Turismo

La Comunitat Valenciana, un destino seguro en campaña de promoción nacional y autonómica

El 67 por ciento de los turistas que visitaron la región el año pasado eran españoles

Turismo en tiempos de COVID-19
La mayoría de países europeos han establecido una cuarentena para viajar a la Comunitat ValencianaAna EscobarEFE

La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, ha destinado un millón de euros a una campaña promocional de ámbito nacional y autonómico para reforzar la imagen de la Comunitat como destino seguro.

La campaña, que ha sido presentada este viernes en Benidorm por el director general de Turismo, Herick Campos, invertirá 572.523 euros en medios de gran impacto nacional, fundamentalmente televisión, y otros 461.072 en soportes y medios de ámbito autonómico y comarcal.

Campos ha resaltado que, con esta iniciativa, se ha hecho la mayor oleada de promoción de ámbito autonómico de los últimos años, al tiempo que se ha aumentado la oleada nacional, con el objetivo de “generar demanda, incrementando el recuerdo del destino o el deseo de visitar la Comunitat por primera vez”.

Para ello se destacarán sus “atractivos diferenciadores” como destino mediterráneo que cuenta con sol, playas, interior y una amplia oferta de productos turísticos, como el vacacional, gastronómico, cultural, activo o de naturaleza.

Campos ha precisado que el año pasado el 67 por ciento de los turistas fueron nacionales y, de ellos, el 51 por ciento procedía de la propia Comunitat.

”Así, ante la falta de una demanda constante de los mercados emisores internacionales, era más necesario si cabe reforzar este mercado, especialmente el autonómico”, ha explicado.

La campaña responde también al compromiso alcanzado por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con los agentes turísticos para redoblar los esfuerzos de promoción ante los efectos directos e indirectos de la crisis sanitaria de la covid-19, ha indicado Campos, que también ha aludido a la “incertidumbre” que todavía existe y que puede “contraer la demanda en cualquier momento”.

A esta acción promocional se le suman otras protagonizadas por organismos de gestión de destinos, ayuntamientos, organizaciones empresariales, mancomunidades y otras entidades con las que se han firmado o se firmarán en 2020 ayudas nominativas de Turisme Comunitat Valenciana y que suman más de 8,1 millones de euros, dedicados en gran parte a generar producto y a su promoción.

Sobre la campaña, el director general de Turismo ha señalado que se ha hecho una adaptación de la creatividad de campaña ‘Mediterráneo en Vivo’, introduciendo y haciendo énfasis también en el concepto de destino seguro.

De ahí que se desarrolla bajo el lema ‘Mediterráneo en vivo y seguro’ con un tono de comunicación emocional.

Campos ha especificado que el mensaje se asienta en el concepto ‘descubrir’ que apela a esa sensación “que todos buscamos en vacaciones; vivir nuevas experiencias y darle vida a nuestros sentidos”.

”Descubrir tiene un doble significado: por un lado, hace referencia a ‘mientras descubríamos nuestra propia tierra o las maravillas que tenemos tan cerca’ y, por otro, a ‘descubrirse uno mismo, salir de casa, dejar atrás el confinamiento y sentirse más libre”, ha dicho.

Los soportes de la campaña serán todo tipo de medios de comunicación: TV, gráfica, radio y ‘online’, y el calendario de ejecución va desde el 3 de agosto al 23 de agosto en el caso de la campaña nacional, y, en el caso de la campaña autonómica, será desde el 1 de agosto a en torno al 15 de septiembre.

Campos ha destacado que ha permitido responder a un mercado que reserva a corto plazo y abarcar, en el caso del nacional, el periodo de mayor número de personas con disponibilidad de viajar, y, con ello, la toma de decisión de reserva. En el caso autonómico, se amplia para incluir la incidencia en las personas que reservan sus vacaciones para principio de septiembre.