Sanidad

Las mascarillas revelan problemas auditivos anteriormente inadvertidos

El uso de estos protectores impide la lectura de labios y disminuye el volumen en las conversaciones

La pensión media en Murcia es de 913,18 euros en julio, la tercera más baja del país
La pensión media en Murcia es de 913,18 euros en julio, la tercera más baja del paísJuan HerreroAgencia EFE

La doctora Nieves Mata, jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Torrejón, ha asegurado que las mascarillas “ponen en evidencia pérdidas auditivas que antes del covid pasaban desapercibidas a los pacientes, que no sentían la necesidad de acudir a consulta por esta causa”.

La doctora Mata ha explicado en un comunicado del grupo Ribera que son muchos los pacientes de entre 50 y 60 años que acuden a la consulta porque han notado “una pérdida de audición al no poder leer en los labios ni predecir conversaciones en las que antes se manejaban sin problemas”. Pero “también está pasando con niños, que tienen más dificultad a la hora de entender a los profesores en el colegio porque llevan la mascarilla cuando explican”, ha añadido la médica.

El jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Ribera Povisa de Vigo, el doctor Roberto Valdés, ha afirmado que hay mucha gente que pensaba que oía bien porque se apoyaba en la lectura labial, y ahora han sido diagnosticados con alguna patología auditiva tras realizarles las pruebas pertinentes al acudir a la consulta.

Esto se debe a que el uso de las mascarillas atenúa los sonidos por encima de 2.000 hertzios, disminuyendo entre dos y cuatro decibelios con la mascarilla quirúrgica y hasta 20 con las pantallas de protección. Además, la pérdida de audición se relaciona más al no poder leer los labios, que al hecho de que el habla esté amortiguada al utilizar las mascarillas o pantallas; lo que resulta ser un 56 por ciento, frente a un 44 por ciento, respectivamente.

Las mascarillas no solo frenan la transmisión del sonido sino que también limitan la expresión facial, “y el paciente con pérdida auditiva no puede reconocer expresiones de enfado o la sonrisa durante la conversación”, ha expuesto Mata, quien ha argumentado que también “reduce la percepción de las emociones, y aunque las conversaciones sean posibles, se vuelven menos empáticas”.

Por ello, desde el grupo Ribera se ha recomendado acudir al médico si se notifica pérdida de audición que obliga a repetir preguntas o influye en las conversaciones. Asimismo, se ha aconsejado llevar a los niños al otorrino en caso que este rinda menos en el colegio o pregunte “qué” en demasiadas ocasiones por no oír bien.

Además, “deberían acudir al especialista aquellos casos de pérdida auditiva diagnosticada y, como medida preventiva, las personas que se exponen a ruidos intensos en el trabajo y aquellos que vayan a ser sometidos a tratamientos farmacológicos que produzcan toxicidad en el oído interno”.

En todos esos casos, ha informado la doctora Mata, “se realiza una audiometría tonal en cabina insonorizada para detectar el umbral de audición, explorando frecuencias graves y agudas a intensidades diferentes y se dibuja una línea en la gráfica de la audiometría que indica a qué intensidad hay que emitir un sonido para que el paciente lo oiga en cada frecuencia explorada”.