Cargando...

Sociedad

Eran “malos consejos”: la declaración del director del IVAJ sobre su campaña de “chemsex”

“Conocer quién te proporciona las drogas puede reducir riesgos”, es una de las afirmaciones dentro de la campaña

Imagen de la campaña sobre Sexdopaje llevada a cabo por el IVAJ en Instagram La RazónLa Razón

El director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), Jesús Damián Martí, dependiente de la Conselleria de Igualdad, y la directora general de Salud Pública de la Generalitat, Ofelia Gimeno, se han sentado hoy en el banquillo para declarar como imputados después de que Abogados Cristianos les denunciara por una campaña en redes sociales puesta en marcha desde la Conselleria de Sanidad, en la que la organización entendía que se promovía la práctica del “chemsex”.

Según ha explicado el letrado que representa a Abogados Cristianos, José María Fernández, el director general del IVAJ ha reconocido tras ser preguntado por el juez que la campaña estaba formada por “malos consejos”, aunque ha explicado que la campaña tomó los consejos que se proporcionan desde el mismo Ministerio de Sanidad. Según Fernández, aunque lógicamente el acusado no ha reconocido que se trata de un hecho delictivo, sí que ha admitido su culpa.

Al contrario, que Martí, Ofelia Gimeno no ha reconocido ninguna culpa, y ha señalado que la campaña en redes no pretendía promover las prácticas sexuales con el uso de sustancias químicas (drogas).

Tras la declaración de los dos altos cargos de la Conselleria, el juez tendrá que decidir si ve hechos delictivos. En tal caso, se abriría juicio oral.

Campaña de sexdopaje

El IVAJ advierte en la campaña de que la práctica del sexdopaje siempre tiene riesgos asociados e insta a informarse, a través de “fuentes fiables”, para conocer sus “efectos, riesgos y compatibilidad” con otros tratamientos.

También indica que “conocer a la persona que te proporciona las drogas puede darte cierta seguridad de que sean lo más pura posible”.

Recomienda del mismo modo “establecer límites antes de consumir”, como “palabras de seguridad para que la práctica sea segura para ti y para el resto”.

“Un entorno seguro, con gente que conoces, te puede asegurar que cuiden de ti en cualquier situación”, añade la campaña.

El IVAJ recuerda por último su mantra: “todo está bien siempre que esté controlado”, y advierte de que “en el momento en que se pierde la conciencia, deja de ser una práctica segura”.

La campaña, sin embargo, suscitó polémica y el Partido Popular en la Comunitat Valenciana (PPCV) consideró que “incitaba al consumo de drogas en el sexo entre los jóvenes”, por lo que exigió su retirada inmediata.