Tribunales

Una acusación popular pide que se investiguen las llamadas no atendidas el día de la dana

Piden que se solicite un informe complementario al 112, que especifique las llamadas asociadas "al detalle" que no figuran en el informe inicial

La Generalitat afirma que la cifra de llamadas recibidas en el 112 el día de la dana fue similar al de otras gotas frías
Imagen del Centro de Coordinación de Emergencias de la GeneralitatEuropa Press

Una de las acusaciones populares en la causa de la dana que instruye un juzgado de Catarroja (Valencia), Acció Cultural del País Valencià, ha pedido a la jueza que solicite al 112 un informe complementario, en el que especifique las llamadas no atendidas el 29 de octubre, especificando la hora y su origen.

La petición se produce después de que esta semana se haya conocido el informe remitido por Emergencias de la Generalitat a la jueza instructora, en el que indica que el día de la dana el teléfono 112 recibió casi 20.000 llamadas, la mayoría antes de que se enviara el mensaje masivo de alerta a la población a las 20:11 horas.

A juicio de esta acusación popular, el informe enviado por la secretaria autonómica de Emergencias de la Generalitat "es limitado, sesgado y parcial, al omitirse datos esenciales de los que cuenta el 112", pues afirma en el escrito al que ha tenido acceso EFE que el sistema permite identificar las llamadas y su origen cuando por saturación quedan sin responder.

Por ello, considera que debe solicitarse un informe complementario al 112, que especifique las llamadas asociadas "al detalle" que no figuran en el informe inicial, especificando la hora, origen y contenido si fueron atendidas por otros centros de España tras ser desviadas, así como las que no pudieron ser atendidas.

Asimismo, ACPV sostiene que desde 2022 el departamento de emergencias de la Generalitat dispone de una biblioteca con 96 mensajes para cubrir todo el ciclo de una emergencia por inundaciones en todas sus fases previsibles, por lo que pide que remita al juzgado una copia de la biblioteca de mensajes de Es Alert.

Esta acusación popular plantea también que se solicite a la Conselleria de Emergencias la copia íntegra de las comunicaciones desde la alerta hidrológica declarada el 24 de octubre hasta el 30 de octubre del 2024 a las 12 horas en el sistema CoordCom, "una suerte de caja negra que supone la columna vertebral para revisar las actuaciones de una emergencia".

Según explica, el sistema CoordCom registra las operaciones que lleva a cabo cada una de las diferentes agencias (bomberos, cuerpos de seguridad del Estado, protección civil, UME, etcétera) y tiene instalados elementos y sistemas audiovisuales en la Sala del CECOPI, desde donde se coordina la emergencia.

Una cuarta petición es que se requiera a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, en el marco de la Red de Alertas Nacional, la copia de seguridad vinculada a la alerta emitida por la Generalitat a las 20:11 horas, con un informe que especifique quién y cuando definió la alerta remitida, quién la activó y quién la confirmó.

Finalmente, esta acusación popular plantea que la jueza pida una entrevista radiofónica hecha al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, al mediodía del día de la dana, en la que expuso que tenían avisos preocupantes de desbordamiento del río Magro y en la rambla del Poyo, y especificaba que el problema fundamental era "aguas abajo".