
Infraestructuras
Así está de avanzado el edificio de la Ciudad de la Justicia de Alicante
La inversión es de 78,5 millones de euros y agrupará todas las sedes judiciales de la ciudad

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este lunes que las obras de la futura Ciudad de la Justicia de Alicante, que llevará el nombre de Rafael Altamira, van a "muy buen ritmo" y ha indicado que mantienen los plazos de que acaben a finales de 2026 o principios de 2027. También ha señalado que, "si no hay sorpresas", se ejecutarán en 78,5 millones de euros, aproximadamente seis millones más del presupuesto inicial, al "adaptarnos a la nueva reglamentación que impone el Gobierno de España sin ofrecer recursos, presupuesto, ni por supuesto personal, ni financiación para la misma".
Esta es una infraestructura que "a pulmón realiza la Generalitat", ha subrayado Mazón, tras visitar las obras acompañados, entre otros, por el alcalde de la capital alicantina, Luis Barcala, la consellera del área y representantes del ámbito judicial. El jefe del Consell ha expuesto que la obra "va francamente bien y, por tanto, los plazos" de su conclusión de "finales de 2026 o principios de 2027" son los que mantienen, son "razonables". "Seguimos siendo optimistas", ha apostillado.
Ha recordado que estas instalaciones, como otras en Alicante, "estaban paralizadas, bloqueadas y, cuando no, directamente olvidadas". "Estas instalaciones llegan a la ciudad con 10, 15, 17, con muchos años de retraso", ha aseverado.
"El compromiso era que Alicante recuperara el tiempo perdido, el tiempo de abandono, el tiempo de retraso y que la provincia en general y la ciudad en particular" dejarán de "estar a cola", ha recalcado Mazón.
Ha indicado que las obras de la Ciudad de la Justicia de Alicante, "si no hay sorpresas", van a ejecutarse en 78,5 millones de euros, aproximadamente seis millones más del presupuesto inicial, "porque sobre la marcha, sin paralizar las obras y de manera paralela a los ritmos que ha venido vigilando últimamente de manera especial la propia consellera, hemos tenido que adaptarnos a la nueva reglamentación, a la nueva normativa que impone el Gobierno de España, sin ofrecer recursos, presupuesto, ni por supuesto personal, ni financiación para la misma".
Mazón ha agradecido a la empresa, a la dirección de obra, a todos los servicios técnicos, a todos los jefes de obras "el enorme esfuerzo" que se está haciendo, "además de ese esfuerzo extraordinario que ha tenido que hacer la Generalitat con seis millones de euros adicionales, siendo la comunidad, como todo el mundo sabe, peor financiada", pero "eso no lo va a pagar la ciudad de Alicante", "no va a ocurrir".
Ha remarcado también que, en estos momentos, la Generalitat "está movilizando en otros lugares más solo en los proyectos estratégicos que tanto estábamos esperando aproximadamente 245 millones de euros en la ciudad de Alicante, 78 millones salen de aquí" de la ejecución de la Ciudad de la Justicia de Alicante.
"Otros 102 millones de euros, por fin, hemos podido poner en marcha nuestra gran estación central, que va también a muy buen ritmo", ha destacado Mazón, quien ha reseñado que han hecho distintas visitas de obra y ha asegurado que "la ejecución está siendo notable", de tal manera que "solamente entre estas dos infraestructuras estamos hablando ya de prácticamente 180 millones de euros".
Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado que la Ciudad de la Justicia ha sido "durante décadas" una "exigencia no solo de todo el entorno profesional, de la judicatura, de juristas, de procuradores, de todo el sector", una necesidad porque "Alicante era la única gran ciudad de toda la Comunidad" que no tenía esta infraestructura.
"Esto empieza a ser una realidad que, además, va a servir de motor y de locomotora, de impulso y de renovación en los barrios circundantes", ha dicho el alcalde, quien ha agradecido "el compromiso personal tanto de la consellera como del presidente de la Generalitat, involucrados en que esta obra emblemática se acelerara al máximo, se adaptara a las necesidades reales, cambiante que ha tenido todo lo que es la Administración de Justicia en los dos últimos años y que no ha sido nada fácil".
El alcalde ha subrayado que, por parte del Ayuntamiento de Alicante, han puesto "desde el principio todos los medios para que la tramitación y la ejecución de la obra fueran lo más rápidamente posible".
✕
Accede a tu cuenta para comentar