Dana

Balance de ayudas 4 meses después de la DANA: Sánchez atiende solo el 7,8 por ciento de las peticiones

La cifra contrasta con el 46 por ciento pagado por la Generalitat valenciana

Vox pide llamar a Mazón, Pradas, Sánchez, Bernabé y Catalá a la comisión de investigación de la dana en Les Corts
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a Carlos MazónEuropa Press

Por si haber vivido un infierno en primera personas, haber perdido a algún familiar, tu casa, tu coche, o tu negocio, no fuera suficiente, las víctimas de la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia tienen que hacer frente ahora a un retraso que ya resulta insoportable en la llegada de las ayudas del Gobierno central.

Cuatro meses después de la catástrofe, el Ejecutivo ha hecho frente únicamente al pago del 7,88 por ciento de las solicitudes, una cifra que contrasta con el 46 por ciento de las peticiones atendidas por parte de la Generalitat, según fuentes del Consell.

Desde el Gobierno valenciano se preparó un paquete presupuestario de 916,3 millones de euros -basado en endeudamiento, puesto que el Gobierno no ha concedido a la Comunitat Valenciana ayudas a fondo perdido para atender las consecuencias de la tragedia- y ha recibido en este periodo un total de 154.882 solicitudes de ayudas, de las cuales se han pagado 115.886, es decir, el 75 por ciento. En total, se han desembolsado 419,3 millones de euros, que suponen el 46 por ciento de la cifra global disponible.

Del total de medidas puestas en marcha por la Generalitat, la ayuda para bienes de primera necesidad ha sido la más demandada, con un total de 22.000 solicitudes y y 135 millones de euros pagados, frente a las 2.871 recibidas por parte del Gobierno. La ausencia de trámites burocráticos y de condicionamientos fiscales en el caso de las ayudas autonómicas, son una de las principales razones que explicarían esta diferencia.

En cuanto a la cobertura a empresas y autónomos, se han destinado más de 192 millones de euros en ayudas específicas para autónomos y negocios afectados.

Ayudas por los vehículos siniestrados

Sin duda otra de las líneas más demandadas por las víctimas de la catástrofe ha sido la de ayudas por los vehículos perdidos en la riada, unas líneas que fueron puestas en marcha tanto por el Gobierno como por la Generalitat. Sin embargo, en este caso también existe una gran diferencia entre las solicitudes recibidas por ambas administraciones. Mientras que al Estado han llegado 19.807 solicitudes de ayuda para la compra de vehículos (de las que sólo se han concedido unas 2.465), la Generalitat ha recibido más de 86.000 y ya se han pagado 71.044.

Una de las principales diferencias entre estos dos líneas de ayuda es que las estatales estaban condicionadas a la compra de un nuevo vehículo, lo cual no sucede con las líneas autonómicas. Además, en el caso de las subvenciones puestas en marcha por el Gobierno central la máxima ayuda está supeditada a la adquisición de un coche eléctrico nuevo, cuyo precio ronda los 50 mil euros y conlleva el pago del IVA correspondiente.

Asimismo, desde la Generalitat y desde la Diputación de Valencia siguen denunciando que el Ejecutivo ha excluido a un total de 28 municipios valencianos (con una población conjunta de 80.000 personas) del plan de ayudas para la reconstrucción de infraestructuras municipales.