Dana

Se buscan 55.000 trabajadores para la reconstrucción de la zona dana

El sector de la construcción de la Comunitat Valenciana se enfrenta a una ingente tarea para la que necesita mano de obra en el corto y medio plazo

Construcción de la estructura del puente de Paiporta de Metrovalencia sobre el barranco del Poyo REMITIDA / HANDOUT por GVA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 28/02/2025
La reconstrucción del puente de Paiporta de Metrovalencia sobre el barranco del Poyo estará acabada en marzoGVAEuropa Press

Las zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre acumulan -hasta el momento- casi 1.500 viviendas catalogadas como no habitables, y hasta la fecha se han contabilizado 516 desalojos y se ha dado orden de demoler hasta 305 hogares. Unas cifras que reflejan la ingente tarea que se le presenta al sector de la construcción de la Comunidad Valenciana, que ya ha hecho un llamamiento para conseguir más mano de obra.

Según el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec), Francisco Zamora, la necesidad de trabajadores en el sector se sitúa en 50.000 personas, 20.000 para el subsector del metal y otras 30.000 para emprender la titánica labor de reconstruir cientos de casas arrasadas por la catástrofe.

Hasta el momento, y según reflejan las cifras de paro publicadas esta pasada semana en la Comunidad Valenciana, la Comunitat lideró el pasado mes de febrero el descenso del paro en España debido, en parte, a los más de 6.000 trabajadores que se contrataron en la construcción.

Zamora explica que las necesidades son diversas. Por una parte, se necesita un perfil destinado a la obra pública para la reconstrucción de carreteras, puentes y otro tipo de infraestructuras, mientras que por otro son necesarios albañiles, fontaneros, carpinteros, pintores, y demás profesiones relacionadas con las construcción y rehabilitación de casas.

Por otro lado también existen diferentes «urgencias», puesto que algunas viviendas ya pueden empezar a ser rehabilitadas, mientras que muchas otras deberán esperar a ser diagnosticadas por el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVE) que determinará si es habitable, si necesita ser rehabilitada o demolida.

En cualquier caso, son muchas las manos que se necesitan ahora para abordar esta labor. Zamora hace un llamamiento a las mujeres, que representan ya el 11,5 por ciento de los empleados del sector, frenta al ocho por cineto de hace unos años.

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación presentó hace unos días, junto con Femeval y la Fundación Laboral de la Construcción, el plan de formación para la reconstrucción de la zona afectada por la riada.

El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, explicó que en total serán 206 cursos exprés gratuitos, de 30 horas de duración, con formación en las especialidades que los sectores económicos han detectado que hace falta más personal para trabajar en la zona afectada por la riada.

En este sentido, detalló Galvañ que serán cursos relacionados con el sector de la construcción -prevención de riesgos laborales y otros más específicos- y en particular, para la rehabilitación de edificios. El director general de Labora puso en valor el trabajo conjunto del organismo autónomo junto con las empresas, para responder a la alta demanda de trabajadores de las zonas afectadas por la riada.

«Este es el cambio que hemos operado en Labora, un organismo que tiene que trabajar de frente y no de espaldas a la sociedad valenciana, dando respuestas eficaces a las necesidades de nuestro tejido productivo», subrayó Galvañ.