Cargando...

Cultura

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia celebra su aniversario con una semana de actividades especiales

Durante su primer año de apertura ha recibido más de 200.000 visitantes

Más de 200.000 visitas han convertido al Centro de Arte Hortensia Herrero de Valencia como referencia cultura Ana EscobarEFE

El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) cumple el próximo 11 de noviembre un año desde su apertura en Valencia, un período en el que ha recibido más de 200.000 visitantes, y se marca el objetivo de seguir creciendo y ser más conocido a nivel nacional.

Así lo ha dado a conocer este miércoles el centro museístico, ubicado en el remodelado -tras una inversión de 40 millones de euros- palacio de Valeriola, en pleno centro histórico de la ciudad, y cuyos responsables se muestran "muy satisfechos" con la acogida que ha tenido la iniciativa.

Para celebrar su aniversario, se ha programado las siguientes actividades:

Para celebrar este primer aniversario, el centro ha preparado diversas actividades, que se celebrarán del 11 al 17 de noviembre.

  • Lunes 11 de noviembre: coincidiendo con el día en que se cumple el primer año de la inauguración de este espacio, en el que se ofrecerá acceso gratuito durante toda la jornada, previa reserva por internet para garantizar el control del aforo.
  • Miércoles 13 de noviembre: la Universitat de València presentará el libro 'Historia de Valencia en un Palacio', que explora los descubrimientos arquitectónicos y arqueológicos hallados durante la rehabilitación del Palacio de Valeriola, incluyendo vestigios del antiguo circo romano y la judería valenciana.
  • Jueves 14 de noviembre: se ofrecerán dos actividades especializadas: una visita arqueológica guiada por expertos, donde los visitantes podrán conocer en profundidad los restos históricos conservados en el palacio; y una visita arquitectónica, para descubrir los secretos y detalles de la restauración del Palacio de Valeriola. Esta última experiencia estará dirigida por ERRE Arquitectura, el estudio encargado de la recuperación del inmueble.
  • Viernes 15 de noviembre: el grupo inglés de música a capella NoVI ofrecerá un concierto íntimo para 100 personas en la entrada del CAHH, y en colaboración con el restaurante Entrevins, 28 de los asistentes al concierto, una vez concluido el mismo, podrán disfrutar de un menú especial maridado con champán.
  • Sábado 16 de noviembre: el centro ofrecerá doce visitas guiadas nocturnas, entre las 20 horas y la medianoche, donde pequeños grupos (máximo 25 personas) podrán explorar la colección privada de Hortensia Herrero y descubrir la historia del Palacio de Valeriola. Es mismo día, se han programado visitas dinamizadas para familias a las 12.30 y 18.30 horas, ideadas para que niños y adultos disfruten juntos del arte, y entre las 18.00 y las 20.00 horas, el DJ Giorgio Bonetti ambientará el patio del centro de arte con música electrónica.
  • Domingo 17de noviembre: los más pequeños tienen una cita por la mañana en una actividad que aúna arte e imaginación con un cuentacuentos organizado por Museo Juego a las 12.00 horas, ambientado en los distintos espacios del centro.

Para participar en las actividades, las personas interesadas podrán reservar sus entradas a través de la página web del centro a partir de este mismo miércoles.

Concebido como un museo con el arte contemporáneo internacional más cotizado, alberga un centenar de obras de 47 artistas pertenecientes a la colección particular de la mecenas, entre las que destacan piezas de Jaume Plensa, David Hockney, Antoni Tàpies, Roy Lichtenstein, Sean Scully, Tomás Saraceno, Joan Miró, Mat Collishaw, Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Georg Baselitz o Manolo Valdés, entre otros muchos.

Abrirse al resto de España

De las 200.000 personas que han pasado por este espacio, un 76 por ciento procedía de la Comunitat Valenciana, un 9 por ciento del resto de España y el 15 % de otros países, especialmente de Francia, Alemania e Italia.

Se trata de cifras muy positivas, que equiparan a este centro con las cifras que publica del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), pero el objetivo de la Fundación Hortensia Herrero es seguir creciendo, al menos un 10 % para el próximo año.

También busca darse a conocer más en el resto de España para convertirse en un referente cultural a nivel nacional.

Para ello, contempla campañas de inversión centradas en dar a conocer este espacio, entre las que se encuentra la participación del CAHH en unas jornadas de mecenazgo de la Universidad Complutense de Madrid o la reciente cesión de una obra de Peter Halley al Museo Thyssen.

Desde la Fundación afirman que aunque aún tienen mucho margen de mejora en sus cifras de visitantes, mantener crecimientos elevados y sostenidos en el tiempo en el mundo de la cultura es complicado, y han destacado que su proyecto se basa en primar la calidad y que el visitante tenga una buena experiencia, por encima de la cantidad.

Entre las obras más admiradas por los visitantes durante este primer año se encuentran la pieza interactiva "The World of Irreversible Change" ('El mundo del cambio irreversible'), del colectivo artístico teamLab, o el colorido túnel encargado por Herrero a Olafur Eliasson para este espacio, que se ha convertido en una de sus imágenes de referencia.