
Fallas 2025
Días grises, fríos, y con lluvia: Así será el tiempo en los días centrales de Fallas 2025
La Aemet detalla que a partir del lunes, la nubosidad predominará en Valencia. "No sería raro sacar los paraguas"

Las previsiones para los días centrales y más importantes de las Fallas de Valencia apuntan a cielos nubosos y fríos. Según ha adelantado este viernes el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, el tiempo para los próximos días serán "apacibles" pero grises, con nubes muy bajas que empañarán la imagen tradicional de estas fechas propiamente primaverales. Eso sí, advierte también que no se esperan vientos fuertes que puedan afectar a la estructuras de los monumentos falleros que ya están prácticamente instalados por toda la ciudad.
El día más típicamente fallero para disfrutar de las fiestas josefinas será el sábado 15 de marzo, que según Tamayo, "será el mejor día de las fallas, con cielos soleados y temperaturas agradables". Será a partir del domingo 16 cuando comenzará la nubosidad con intervalos de sol, y unas temperaturas que rondarán entre los 16 y 17 años de máxima.
A partir del lunes 17, cuando comenzarán las procesiones de la Ofrenda de Flores, los cielos presentarán chubascos y precipitaciones que "no serán importantes" pero que comportará también un descenso de las temperaturas, que podrían caer a los 14 grados de máxima.
Y durante el martes 18 y el miércoles 19, el escenario será totalmente gris y no sería raro sacar el paraguas, ya que podrían producirse lluvias no muy intensas, pero "sí con algo de persistencia". "En la Ofrenda, estaría bien que se lleve el paraguas, por lo que pueda pasar. Son tan largas, que nunca se sabe", detalla Tamayo.
Finalmente, preguntados por si durante la Cremà, en la noche del miércoles 19, lloverá, todo apunta a que no se esperan precipitaciones.
Balance del invieno: Cálido y seco
Todo este pronóstico ha sido presentado tras hacer un balance de cómo ha sido el invierno de 2024 y 2025, correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero, que ha sido cálido y seco en la Comunidad Valenciana. De hecho, es el octavo invierno más cálido y el decimocuarto más seco desde 1950, y la temperatura media durante este periodo ha sido de 9,8 grados, que es 1,2 grados superior a la del promedio normal (8,6).
Por su parte, la precipitación media ha sido de 55,7 litros por metro cuadrado, un 55 % inferior a la del promedio climático entre 1990 y 2020. El episodio más destacado de diciembre se produjo el día de Nochevieja, cuando estuvo lloviendo en gran parte de Valencia y Alicante, destacando las precipitaciones en la Vega Baja.
El cambio de año en la ciudad de Valencia fue el más lluvioso desde, al menos, 1980, que es desde cuando hay datos digitalizados
Año hidrológico
Asimismo, ha informado de que se prevé que sea un año "muy húmedo", más de lo normal. El año hidrológico empieza en octubre y acaba en septiembre, por lo que tras episodios meteorológicos como la dana del pasado 29 de octubre, se han registrado unas precipitaciones mucho más elevadas de lo normal para esta altura del año.
"Hay que ver cómo se distribuye la lluvia, centrándose sobre todo en dos episodios: la dana de octubre en la que sobresale muy por encima de los valores del resto del año, y las lluvias que se han registrado este mes de marzo", que según también ha incidido, están "por encima de lo normal".
Primavera
De cara a la primavera, Tamayo ha detallado cómo es probable que las temperaturas estén por "encima de lo normal", con temperaturas altas y una probabilidad de lluvias también por encima de las normales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar