Dana
Diez meses después el Gobierno da luz verde al plan para reparar el alcantarillado de la dana
Dará 417 millones a las empresas de saneamiento que tienen los ayuntamientos afectados y admite que tardará cinco años en estar todas reconstruidas
Diez meses y una semana después de que la riada del 29 de octubre colapsara Valencia, el Gobierno de España ha dado luz verde a los ayuntamientos para reparar las redes de saneamiento.
Los consistorios venían reclamando desde que Pedro Sánchez prometiera pagar la reconstrucción íntegra el pasado mes de enero que se pudieran ejecutar las obras, pero ni cuando ese dinero llegó se pudo comenzar, pues comenzó una ardua tarea de presentar memorias y no había respuesta.
En los últimos meses, los consistorios y vecinos se quejaban del estado del alcantarillado, como lo hicieron en Catarroja ante el ministro de Política Territorial, Víctor Ángel Torres, el pasado mes de junio, pero no ha sido hasta septiembre que el Gobierno ha anunciado que liberará los fondos.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, junto con el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, se han reunido este jueves en la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en Valencia con los alcaldes de municipios afectados, empresas de saneamiento concesionarias como Global Ómnium así como con las principales asociaciones de víctimas para anunciarles que ya pueden utilizar ese dinero, así como una nueva partida adicional de 417 millones de euros que estará lista "en dos semanas" exclusivamente para poder utilizar y reparar el alcantarillado.
"Esto no quiere decir que el el el proceso de ejecución de las de las obras de las situaciones de restauración se inicia a partir del momento de la firma de la resolución. En la mayoría de los casos, tanto los operadores como los ayuntamientos han venido trabajando en muchos casos desde el primer día", ha defendido Morán, quien ha asegurado que en el plan del Gobierno se les da un total de cuatro años para reparar toda la red de alcantarillado desde la firma, "es decir, estaríamos hablando de en su totalidad de cinco años" desde el pasado 29 de octubre. Unos plazos que asegura que ya han dicho algunos ayuntamientos que ven difícil de cumplir.
"El alcantarillado, las obras de recuperación y todos los destrozos de la dana lo está financiando el Gobierno de España", ha asegurado España, quien ha dicho que "no se empieza ahora" y el dinero previamente transferido "también podían los ayuntamientos utilizarlo para distintas infraestructuras de alcantarillado".
Sin embargo, no es del todo así. Los alcaldes se quejaban de que antes no podían utilizar ese dinero transferido para las redes de saneamiento separativas que diferencian entre el agua de la lluvia y las aguas residuales, algo que ahora sí podrán utilizar, pero que hasta ahora han tenido que ir adelantando el dinero las empresas de saneamiento, como ha asegurado Guillermo Luján, alcalde de Aldaia, quien ha afirmado que en su municipio ya están "al 50%" en las alcantarillas.
Los 417 millones ahora irán a reparar esas redes y directamente a las empresas con las que tengan contrato los municipios como Global Ómnium en el caso de Paiporta, Aigües del Horta en Picanya o Vaersa, la empresa pública valenciana que ha ofrecido la Generalitat a los municipios para reparar las obras, cuyo ofrecimiento ha agradecido Morán que ha considerado útil para aquellos "ayuntamientos pequeños" que "bien porque no tengan encomendada la gestión a una operadora, bien porque no estén integrados en un sistema mancomunado" quieran encomendárselo a Vaersa, y dijo que eso también lo financiará el Gobierno. El conseller de Infraestructuras y Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha reiterado este jueves la oferta "ante la demora de las ayudas del Gobierno".
Paiporta será el municipio donde más dinero vaya con 50 millones de euros ya que hay que "abrir unos 15 kilómetros de calles y trabajar sobre 73 kilómetros de vía urbana", ha asegurado su alcalde, Vicent Císcar.