
Corredor Mediterráneo
El director de la Asociación Valenciana Empresarios advierte que el proyecto del Corredor Mediterráneo es de carácter europeo
"Seguiremos presionando como sociedad civil y como empresarios para que avance", asegura

El secretario general y director de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Diego Lorente, ha afirmado este miércoles que el proyecto del Corredor Mediterráneo es de "carácter europeo".
A su juicio, "esta infraestructura no va de una región de España, no va de una comunidad autónoma de España, no va de una población, es un proyecto de carácter europeo, que va desde Algeciras hasta la frontera francesa y se adentra dentro de lo que es Europa, y así está concebido", ha defendido.
Lorente ha hecho estas declaraciones en el desayuno empresarial que organiza en Lorca el Movimiento #QuieroCorredor en el que se da cuenta del estado de las obras. Una mesa redonda en la que también participan el ingeniero Industrial y experto ferroviario, asesor del Movimiento #QuieroCorredor, Francisco García Calvo; el presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (Ceclor), Juan Jódar; y Antonia Martínez Asensio, gerente del Polígono Industrial Saprelorca. El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto al alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, participa en el encuentro informativo, a cargo de la delegada de Europa Press en la Región de Murcia, Almudena Peñaranda.
Por ello, ha resaltado la importancia para la Región de Murcia, "es importante para el arco mediterráneo español, es importante para España y relevante para Europa".
Algunas cifras, a modo de ejemplo, es que "el 50% de la población de España está en este territorio, en el arco mediterráneo y el 63% de las exportaciones portuarias, toda la innovación, las universidades".
Por lo que, sostiene, "no hacer una infraestructura en el arco mediterráneo que permita que nuestros productos estén en Europa en tiempo y forma y a un precio razonable, que nuestro turismo se desarrolle, es una pérdida de oportunidad".
Ha dejado claro, por ello, que "seguiremos presionando como sociedad civil y como empresarios para que avance", ya que "podemos correr el riesgo de que se perpetúe algo más en el tiempo".
La solución para por una planificación "adecuada" pero "no hay voluntad política" y el proyecto "se ha retrasado mucho", ya que, ha recordado, en 2016 cuando cogieron el movimiento Movimiento #QuieroCorredor "no entendíamos cómo no había planificación, no había contratos bien armados, no había continuidad y cada comunidad tenía sus reivindicaciones propias, no había unidad de acción".
De ahí que haya achacado el retraso de esta obra, porque "no hubo planificación", pero "hubo un ministro, que ordenó todo y hemos tenido la suerte de que el resto de ministros hasta la fecha han ido dando continuidad al proyecto, lo que hace que sea un proyecto de Estado".
Según Lorente, "estamos viendo la luz al final del túnel" y aunque "hay dificultades, hemos trabajado todos mucho, hemos puesto rigor técnico, hemos unido a la sociedad, hemos unido al mundo empresarial y ahora sí que hay voluntad política".
Por su parte, el ingeniero Industrial y experto ferroviario, asesor del Movimiento #QuieroCorredor, Francisco García Calvo, ha afirmado este miércoles que la Región de Murcia "es la región más empantanada de todo el corredor", ya que, ha explicado, "todas las líneas, las cuatro que llegan a Murcia, están afectadas por las del corredor negro". No obstante, ha destacado que "cuando esté acabado, Murcia será la región con mejor infraestructura ferroviaria, de ancho internacional, excepto el tramo de Murcia hacia Cáceres, porque en principio no está dentro del corredor". "Todo lo demás será ancho internacional, electrificado y con señalización igual que la de la alta velocidad", ha celebrado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar