Deportes
Elche y Alicante van de la mano en una maraton con 4.400 atletas
Es uno de los acuerdos de las cumbres entre la segunda y tercera ciudad de la Comunitat Valenciana
Tan cerca, tan lejos. La lejanía en colaboración entre Alicante y Elche, la segunda y tercera ciudad de la Comunitat Valenciana, con 600.000 habitantes entre las dos se acorta, e incluso desaparece, el domingo, 30 de noviembre, en la I Maratón Internacional Elche-Alicante, en la que ya hay inscritas 4.400 personas.
Se trata de una carrera que sale de las reuniones de trabajo entre los equipos de gobierno de las dos ciudades -en ambas gobierna el PP- en las que se marcó una hoja de ruta para colaborar con diferentes iniciativas.
Así, el Ayuntamiento de Alicante prepara el dispositivo especial de tráfico y seguridad del superdomingo deportivo para recibir la llegada de los corredores de 50 nacionalidades.
Alrededor de 40 viarios y plazas se verán afectados por el paso de los maratonianos, así como cerca de 20 líneas del autobús urbano e interurbano, incluida la C6 al aeropuerto, además de la lanzadera al castillo de Santa Bárbara y el Turibús.
Sale de Elche
El vicealcalde y concejal de Deportes, Manuel Villar, ha explicado que este I Maratón Internacional Elche-Alicante tiene su salida a las 9 de la mañana en la ciudad ilicitana, estando prevista la entrada de los corredores en la ciudad de Alicante pasadas las 10.30 horas, siguiendo la N-340, estimándose la finalización de la prueba en torno a las 14.30 horas en la Zona Volvo del Puerto de Alicante.
Con todo, el dispositivo especial se mantendrá hasta recobrar la normalidad con la retirada de las diferentes instalaciones de atención a los corredores, arcos, marcadores de distancia y soportes publicitarios de la prueba, en torno a las tres de la tarde.
"Los corredores accederán a Alicante por la N-340 y la avenida de Elche cubriendo el kilómetro 20 del recorrido de la carrera y completarán la prueba hasta el 42 y 195 metros del maratón por el circuito urbano en la zona volvo del Puerto.
Manuel Villar ha resaltado que esta primera maratón "va a ser un hito deportivo de primer nivel internacional tanto para la provincia como para las ciudades de Elche y Alicante" por lo que ha animado a los ciudadanos "a salir a la calle a animar y acompañar el paso de los atletas aprovechando el buen clima y el sol del que disfrutamos".
Villar ha manifestado su confianza en el buen resultado de esta primera edición y que sirva de ejemplo y base para las futuras, al tiempo que ha resaltado también el fomento del turismo deportivo con gran parte de los corredores alojados en la ciudad y la imagen internacional que se ofrecerá de la segunda y tercera ciudad de la Comunidad Valenciana.
Circuito urbano
Los maratonianos entrarán en el término municipal de Alicante por la N-340, continúan por avenida de Elche, plaza Arquitecto Miguel López, avenida Loring, Eusebio Sempere (en contra dirección del tráfico), avenidas Catedrático Soler y Lorenzo Carbonell, calles Pianista Gonzalo Soriano, Periodista Rafael González Aguilar, avenida de Aguilera, plaza de la Estrella, avenidas de Maisonnave, Federico Soto, Estación, plaza de Los Luceros, avenida Alfonso el Sabio, calle Tomás López Torregrosa, Rambla Méndez Núñez, calle Gerona, Plaza Calvo Sotelo, calles Reyes Católicos, Pintor Aparicio, avenida Ramón y Cajal, Explanada, Rambla Méndez Núñez, calles Rafael Altamira, Ayuntamiento, Jorge Juan, Paseíto Ramiro, calles Gravina, Cervantes, Paseo de los Mártires, avenida Loring, calles Perfecto Palacio de la Fuente, Almirante Julio Guillen Tato, paseo de los Mártires, plaza Puerta del Mar, calle Jovellanos, Paseo de Gomiz, Puerto y Zona Volvo, donde se sitúa la meta. El final de la carrera está previsto se produzca alrededor de las 14.30 horas.
La Policía Local establecerá las oportunas limitaciones tanto al aparcamiento como al acceso de vehículos en las calles y plazas afectadas por el itinerario de la carrera.
Además, se habilitarán los correspondientes desvíos de líneas y paradas del autobús en las líneas afectadas que son las siguientes: Línea 01: San Gabriel - Juan XXIII (Primer Sector), Línea 02: La Florida - Sagrada Familia, Línea 03: Ciudad de Asís - Colonia Requena, Línea 04: Cementerio - Barrio Tómbola, Línea 05: Explanada - San Agustín, Línea 06: Estación de Autobuses - Juan XXIII (2º Sector), Línea 07: Óscar Esplá - El Rebolledo, Línea 08: Explanada - Virgen del Remedio, Línea 09: Óscar Esplá - Playa San Juan (Avda. de las Naciones), Línea 10: Explanada - Gran Vía - Vía Parque (C.C. Vistahermosa), Línea 12: Puerta del Mar - San Blas – Juan Pablo II, Línea 13: Explanada - Virgen del Remedio – Villafranqueza, Línea 14: Gran Vía Sur- Avenida de Denia (Jesuitas), Línea 22: Alicante - Cabo de La Huerta - Playa San Juan, Línea 27: Alicante - Urbanova – Vuelta, Línea 21: Alicante - Playa San Juan - El Campello, Línea 23: Alicante - San Juan – Mutxamel, Línea 24: Alicante - Universidad - San Vicente. Además, los cambios durante la mañana dominical también afectarán a los recorridos del Turibús, Lanzadera al Castillo de Santa Bárbara y líneas interurbanas con destino a la ECA y C6 al aeropuerto.
Las líneas que circulen por la avenida de Villajoyosa utilizarán como viario alternativo la avenida de Denia, Vázquez de Mella, Jaime II, San Vicente y plaza de España, donde se establecerán las cabeceras y llegadas de gran parte de las líneas afectadas que continuarán por varios recorridos: Plaza de España Calderón, Alfonso el Sabio, San Vicente y Plaza de España. Y, plaza de España, Benito Pérez Galdós, Salamanca, Aguilera sentido salida de la ciudad, Orihuela, Gran Vía, Alcalde Lorenzo Carbonell y Catedrático Soler sentido centro ciudad.
El servicio de Turibús quedará suspendido mientras dure el evento. La lanzadera al castillo de Santa Barbará recortará su trayecto entre la plaza del Dr. Gómez Ulla y la fortaleza durante la prueba.
Y en cuanto a las líneas interurbanas, se informará de los recorridos provisionales durante la mañana del domingo a través de la web municipal y de la del operador (Vectalia).