
Turismo
Elche convierte su Año Jubilar en ruta artística y gastronómica
En junio habrá un concierto en París del Misteri d’Elx, declarado Patrimonio de la Humanidad

Elche celebra este año el Año Jubilar con el que se conmemora el 75 aniversario de la definición del Asunción por el papa Pio XII por el papa Pio XII en el año 1950. Un dogma que afirma que el cuerpo de María fue glorificado después de su muerte, en contraposición de lo que ocurre con el común de los mortales, cuya resurrección de los cuerpos para unirse con su alma, tiene lugar en el fin del mundo, según la doctrina católica.
Así, en el Año Jubilar -que comprende del 1 de noviembre de 2024 hasta el 1 de noviembre de 2025-, Elche ha programado un calendario de actividades que sean un reclamo cultural, patrimonial, religioso y turístico en el conjunto de España y Europa. El hilo conductor de todos los eventos es la conmemoración de dicho dogma.
Con la Basílica de Santa María como centro de culto y devoción, el pueblo de Elche venera a la Virgen con el Misteri d’Elx -declarado Patrimonio de la Humanidad; y lo que se venera desde hace siglos es el misterio de su Tránsito y Asunción gloriosa a los cielos, de ahí el nombre del drama sacro-lírico.
Como parte la programación del Año Jubilar, la ciudad ha organizado dos rutas, una gastronómica y otra artística. Así, «Elche inspira» consiste en la creación de un recorrido artístico por los comercios de la ciudad, mientras que «Como nunca antes», que comienza el día 1 de abril, tiene como fin mostrar la riqueza gastronómica local a través de platos, tapas y bebidas que servirán diferentes establecimientos.
Tal y como explicó la edil de Comercio y Hostelería, Caridad Martínez, el objetivo de ambas campañas es «incentivar el consumo en los establecimientos de Elche,
ya sean de restauración o de comercio». Con la ruta artística, además, los comercios se convertirán en un museo a pie de calle.
A la iniciativa «Elche Inspira» se podrán unir artistas locales y comerciantes que cederán una parte de su escaparate para la exposición de obras inspiradas en la historia y cultura ilicitanos.
Los artistas que participen en esta original ruta realizarán sus obras en directo en comercios de la ciudad y permanecerán expuestas cuatro semanas en sus escaparates. Al finalizar esa exhibición, las mejores obras podrán disfrutarse en una exposición colectiva en una de las salas culturales municipales.
En la ruta en la que participarán establecimientos de hostelería y restauración se ensalzará la riqueza gastronómica ilicitana y se creará un mapa digital interactivo en la web «Elche, el cielo en la tierra» para conocer qué locales participan y qué plato o tapa ofrecen.
De Elche a París
Además, el Misteri d’Elx dará un concierto el próximo 23 de junio en la ciudad de París también como parte de la celebración del Año Jubilar y como promoción y proyección de La Festa en todo el mundo. La Iglesia de Saint Étienne du Mont, ubicada en el centro de la capital francesa junto al Panteón, será el lugar que acoja el concierto en el que participarán una treintena de miembros de la capilla y la escolanía.
Se trata de una iglesia muy transitada, tanto por la belleza del edificio como por la veneración de las reliquias de la patrona de París, Santa Genoveva, y por un imponente órgano.
En el mismo templo se inaugurará la exposición «Elche, el Cielo en la Tierra» que estará disponible del 23 de junio al 6 de julio. Una exposición itinerante que ya ha pasado por la Plaza de Santa Isabel, en Elche y que podrá disfrutarse desde este jueves, 27 de marzo en la Plaza Isabel II de Madrid hasta el próximo lunes 31 de marzo.
Además, tendrá lugar una presentación de Elche para profesionales del turismo, agentes de viajes y prensa francesa. «Llevamos más de un año trabajando con el Patronato del Misteri d’Elx para conseguir que La Festa llegue a París, algo que será sin duda un hito de la historia de Elche, que nos permitirá divulgarla fuera de nuestras fronteras», aseguró el alcalde de Elche, Pablo Ruz.
Javier Gonzálvez, Mestre de Capella del Misteri, explicó que el formato del concierto será de 60 minutos en los que la música irá acompañada de imágenes de La Festa, así como de texto traducido al francés. “En estos minutos resumimos todo el Misteri y lo ofrecemos como una muestra representativa ya que este solo se puede vivir cada 14 y 15 de agosto en la Basílica de Santa María de Elche”.
Por su parte, Francisco Borja, presidente de la Junta Rectora del Patronato del Misteri d’Elx, ha puesto en valor la importancia de la difusión de La Festa a través de turismo, el orgullo de Elche y una gran oportunidad para la ciudad”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar