Literatura

Escrivivir 2025: Valencia capital de la escritura

Llega la tercera edición de Escrivivir, el mayor Congreso de Escritura que se celebra en español y en el que se dan la mano autores noveles y escritores de reconocido prestigio

COMUNIDAD VALENCIANA.-Cultura.-Speed dating con editoriales, autoras de referencia y claves de la creación protagonizan Escrivivir en València
COMUNIDAD VALENCIANA.-Cultura.-Speed dating con editoriales, autoras de referencia y claves de la creación protagonizan Escrivivir en ValènciaEuropa Press

Todos los que aman los libros, la lectura, la literatura y, en definitiva, ese mundo especial y maravilloso que nos permite vivir tantas vidas con tan solo refugiarnos entre unas páginas, tienen una cita ineludible en nuestra ciudad durante los días 19, 20 y 21 de septiembre. Llega la tercera edición de Escrivivir, que se celebrará en el Auditorio Municipal Complejo Cultural La Petxina y convertirá a Valencia en un referente de la escritura mundial. Será este el mayor Congreso de Escritura que se celebra en español y en el que se dan la mano autores noveles y escritores de reconocido prestigio. Durante tres días, compartiremos ideas, proyectos y anhelos. En definitiva, ilusión.

Cada cierto tiempo nos sorprenden declaraciones en las que se llega a reivindicar sin empacho ni vergüenza la apología de la incultura. Hace algunos días hemos asistido a una nueva entrega. Afortunadamente, «la fiebre de escribir» libra su particular batalla y lo hace sin sordina. Quien decide dedicar su vida a contar historias suele hacerlo con el alma, como una liturgia macerada, despacio y en silencio, con la mayor excelencia de la que es capaz, y eso es algo muy serio, a pesar de lo que digan algunos, por muy famosos que sean. En este mundo rápido y deshumanizado en el que muchos jamás leerán al Gran Lope o a Quevedo, y en el que debemos conservar la lucidez para que nada nos suplante, el ser humano necesita tomar aliento, comunicarse, compartir alegrías, pero también quebrantos. Eso lo saben bien personas como Quique Olmos, Paz Navarro, José Luis Núñez o María Fernanda Medina, que han dedicado su vida a eso de juntar palabras, descubrir talentos, y romperse la cabeza para idear encuentros y certámenes literarios que nos alimenten el alma y también la vocación.

Después de estos años creo que ya no cabe septiembre sin Escrivivir. En la presente edición se consolidan propuestas que han definido la identidad de este evento. Vamos a disfrutar con una cuidada selección de conferencias y mesas redondas en las que encontraremos escritores de la talla de Carmen Posadas, Luz Gabás, Máximo Huerta, Rosario Raro, Vicente Marco, Joaquín Camps, Carmen Amoraga, Eloy Tizón, Mamen Monsoriu, Toni Hill y, con toda humildad, esta aspirante a Hakawati que les escribe estas líneas con todo su cariño. Hablaremos de todo: géneros literarios, personajes, el peso del pasado en nuestras historias, la libertad creativa, el conflicto que consigue novelas memorables, todo lo que un escritor debe saber, los premios literarios, las claves del suspense, propiedad intelectual, la necesidad de una buena presentación, la belleza de lo importante…Otros profesionales de reconocido prestigio en el mundo editorial como Manuel Pimentel o nuestro muy querido Roger Domingo, harán de sus intervenciones toda una maestría.

En la presente edición, y en atención a todos los que viven más allá de nuestras fronteras y que en citas anteriores han venido desde Latinoamérica, Europa y Norteamérica, y para todos aquellos que no puedan desplazarse, este año habrá una modalidad on line en streaming. Los que todavía no os hayáis apuntado, aún podéis hacerlo entrando en la página del congreso: www.escrivivr.org.

Os aseguro que muchos de los que este año pasen por el speed dating para contar su sueño a algunas de las editoriales y agencias literarias más importantes del país, estarán poniendo una pequeña pepita de oro a sus pies. Acordaos de lo que digo siempre: «A la vida hay que pedirle cosas porque si no lo haces es posible que nunca te las de. Por tanto, si es necesario, arrebatádselas sin miramientos».

Escrivivir no es una feria, tampoco es solo un encuentro…Escrivivir es magia, así que afila el lápiz y pon en orden tus ideas que en valencia te esperamos, ¿quién sabe? Pueda que sea el primer año de tu nueva vida.

No quisiera acabar este artículo sin agradecer a todas las entidades colaboradoras que hayan entendido lo necesario de sus aportaciones, la cultura vale dinero y sin ellas, toda la entrega de los organizadores sería en balde. Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, Ajuntament de Valencia.

Gracias, Quique y José Luis. Gracias, Paz y María Fernanda.

Hasta dentro de unos días. Y no se olviden de una cosa: el mar les espera.