Fiestas

Las Fiestas de la Magdalena dejan un impacto económico de 16,5 millones en Castellón

Han sido unas fiestas más seguras y supone un 10% más de ganancias con respecto al año anterior

CASTELLÓN DE LA PLANA, 23/03/2025.- Miles de personas participan en la romería a la Ermita de la Magdalena este domingo en Castellón, en el segundo día de las fiestas de la Magdalena. EFE/Andreu Esteban
Romería a la Ermita de la Magdalena en CastellónANDREU ESTEBANAgencia EFE

Las Fiestas de la Magdalena 2025 han sido "multitudinarias", sin incidentes graves y con un impacto económico de 16,5 millones de euros, según ha asegurado este martes la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, quien ha hecho un balance de esta edición. Carrasco ha ofrecido estos datos en una rueda de prensa en la que también ha participado la concejala de Fiestas, Noelia Selma, el concejal de Servicios Públicos, Sergio Toledo, y el de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá.

La alcaldesa ha puesto el foco en el impacto económico de esta edición de la Magdalena 2025 y ha indicado que la patronal turística ASHOTUR lo ha estimado en más de 16,5 millones de euros. Carrasco ha resaltado la importancia de este incremento de un 10% más del impacto económico del año pasado, que fue de 15 millones y ha subrayado que se trata "de una subida notable que habla bien a las claras de lo que ha supuesto como revulsivo económico y turístico la Magdalena 2025, con más actividad económica, más dinamismo, más contrataciones y generación de empleo".

Además ha compartido también la cifra de ocupación hotelera durante las fiestas "con hoteles llenos durante prácticamente toda la semana con una ocupación que ha rondado el 90%".

La alcaldesa ha recordado que el tradicional ‘Magdalena Vítol’ reunió a cerca de 15.000 personas en la Plaza Mayor y cifras como la participación de más de 2.800 personas en el Desfile de Animación de Collas y Carros Engalanados o el Sopar de Colles, con más de 1.400 personas reunidas en el Palau de Festa, son "una muestra de la convivencia y la 'germanor' de la gente que hace nuestras fiestas".

La alcaldesa se ha referido al éxito del Punto Intermedio de Corta Estancia (PICE). Una iniciativa que cumple su segundo año y que tiene como finalidad evitar la saturación de los servicios de urgencias de los centros hospitalarios. Los equipos sanitarios municipales realizaron 575 servicios, de los cuáles 142 requirieron traslados y 72 de ellos tuvieron como destino el PICE. "Una cifra que subraya la gran utilidad del PICE, ya que evitó que más de la mitad de los traslados llegasen a los centros hospitalarios, en concreto el 50,7%".

Carrasco ha hecho también hincapié en que las de la Magdalena de 2025 "han sido unas fiestas con menos quejas a la Policía por parte de nuestros vecinos y con más seguridad en las calles. Unas fiestas sin apenas incidentes graves destacables, gracias también al trabajo y a la eficacia del dispositivo desplegado". En cuanto a los Puntos Violenta, ha explicado que el balance "también es muy positivo en cuanto al funcionamiento, ya que han sido cerca de 5.000 las consultas que se han realizado a lo largo de la semana grande". "Unos Puntos Violetas a los que se han acercado más mujeres (67% de las atenciones) que hombres (37%), siendo la mayoría menores de 35 años (89%)", ha agregado.

También se ha referido al éxito de la puesta en marcha del Tren Turístico que se ha ofrecido desde la concejalía de Turismo que dirige Arantxa Miralles, una iniciativa que pretendía dar a conocer "nuestros símbolos por excelencia, como son las gaiatas, conectando los 19 monumentos, incluyendo el Grau". "Ha servido tanto para conocer el origen, historia y evolución las Gaiatas, como para también descubrir un poco más de nuestra ciudad y sus rincones”, ha destacado la alcaldesa, quien ha añadido que han sido 1.080 personas las que lo han utilizado.

La concejala de Fiestas, Noelia Selma, ha resaltado la alta participación en diferentes actos "como la Romeria de les Canyes, con 165.000 personas, las 3.400 en el Pregó, más de 2.000 niños y niñas participando en el Pregó Infantil o las 800 personas mayores de la ciudad, o las más de 3.000 personas en la Ofrenda".

Antonio Ortolá ha subrayado el refuerzo del dispositivo especial de este año, que ha supuesto un aumento del 4,7% en los servicios municipales respecto a 2024, alcanzando un total de 1.866 servicios entre la Policía Local y los Agentes de Movilidad. A nivel de quejas e incidencias se observa una reducción significativa en las quejas por molestias y ruidos en la vía pública, con un descenso del 15%, así como las relacionadas con cuestiones de seguridad vial han disminuido en un 5,2%. Por otro lado, la Policía Local ha registrado una notable disminución en las llamadas por hurtos y robos, que han bajado en un 63% en comparación con el año anterior. También se ha observado una reducción del 13,4% en las llamadas por peleas y agresiones.