Apagón
La Generalitat aconseja conservar pruebas de daños ocasionados por el apagón para reclamar
Aconsejan también verificar las condiciones de los seguros de hogar
La Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, que depende de la Conselleria de Comercio y Turismo, aconseja a todas las personas que se hayan visto afectadas por el apagón del pasado lunes que conserven todas las pruebas, como tickets, facturas, billetes de transportes, etcétera…, para poder demostrar el daño ocasionado.
La directora general, Maribel Sáez, ha recordado que "deben revisar sus contratos de seguro en el caso de daños en el hogar y que en los próximos meses observarán un descuento en su factura de suministros energéticos y de telecomunicaciones por la interrupción del servicio".
Por ello, desde la dirección general se aconseja verificar las condiciones de los seguros de hogar (servicios de reparación electrodomésticos, servicios de urgencias eléctricas, etc..) para, en el caso que cubra los daños, dar parte a la compañía aseguradora por algún medio que deje constancia.
En el caso de transportes, si no se ha realizado finalmente el trayecto en todo o en parte, se podrá solicitar la devolución de los importes del billete o, en su caso, realizarlo lo antes posible, teniendo además la obligación la compañía de transporte de procurar alimentos, bebidas y alojamiento necesarios hasta la finalización del trayecto.
Además, en el caso de eventos cancelados, se deberá poner en contacto con la empresa organizadora.
La Generalitat recuerda en un comunicado que, con los justificantes necesarios, los afectados deberán ponerse en contacto directamente con la empresa prestadora del servicio de viaje (aéreo, ferrocarril, marítimo) o la compañía aseguradora antes de acudir a la autoridad administrativa que sea competente por razón del tema.
El departamento que dirige la consellera Marián Cano irá ampliando la información su página web. También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Territoriales de Comercio y Consumo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las asociaciones de personas consumidoras y usuarias de la Comunitat Valenciana.