
Economía
La Generalitat reduce el déficit en 687 millones respecto al primer semestre de 2024
El PSPV dice que los datos no son ciertos

La Generalitat Valenciana ha logrado reducir en 687 millones de euros su déficit en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Según ha destacado la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, la bajada responde a las medidas de control y eficiencia del gasto implementadas por el Consell y al buen desempeño de los ingresos, en particular por tributos propios.
Según cálculos homogeneizados de la Dirección General de Financiación de la Generalitat a partir de los datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), el déficit acumulado hasta junio se situó en 958,8 millones de euros, equivalente al 0,61% del PIB regional, frente a los 1.645,9 millones de euros de 2024 (1,13% del PIB).
Incluyendo el gasto extraordinario de la DANA, que ascendió a 660 millones de euros, el déficit de la Generalitat en el primer semestre sería de 1.618,8 millones, un 1,04% del PIB. En todo caso, la cifra refleja una mejora notable respecto a 2024.
El descenso se explica, por una parte, por el incremento de los ingresos, impulsado por la buena marcha de la economía y el positivo comportamiento de los impuestos propios. En este sentido, cabe recordar que la recaudación por tributos propios y cedidos se ha incrementado 21 % hasta los 1.433 millones de euros en lo que va de año.
Por el lado de los gastos, la consellera Ruth Merino también ha señalado las medidas de eficiencia en el gasto que el Consell aplica desde el inicio de la legislatura como una de las claves de la bajada sostenida del déficit de los últimos meses. La evolución del gasto en el primer semestre refleja, además, un efecto base derivado del mayor incremento del capítulo I en 2024 por la aplicación de los incrementos salariales pactados para los empleados públicos.
Gestión responsable y mejores servicios públicos
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha resaltado que a pesar de la infrafinanciación estructural que padece la Generalitat, “el Consell está realizando un gran esfuerzo para lograr reducir el déficit gracias a una gestión más eficiente y responsable que garantiza la sostenibilidad financiera y permite al mismo tiempo reforzar la calidad de los servicios públicos esenciales”.
Merino ha recordado que esta bajada de 687 millones en el déficit del primer semestre se suma a la reducción de 1.300 millones conseguida en los dos primeros años del Consell de Carlos Mazón, “lo que confirma la senda de saneamiento de las cuentas públicas emprendida por el Consell”.
Con todo, la consellera de Hacienda ha reiterado la necesidad de que el Gobierno de España aborde de forma urgente la reforma del sistema de financiación autonómica “injusto y que lastra el desarrollo de la Comunitat Valenciana”. Al respecto, cabe recordar que, con los datos del último ejercicio liquidado del sistema de financiación, la diferencia entre los habitantes mejor financiados y los de la Comunitat Valenciana es de 1.098 euros.
“Mientras el Gobierno de España permite esta injusticia y perpetúa la desigualdad pactando privilegios con los separatistas catalanes para mantenerse en el poder, el Consell continuará aplicando medidas de eficiencia del gasto y de impulso a la recuperación económica para garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos y la estabilidad financiera”, ha garantizado la consellera.
La Dirección General de Financiación realiza la homogeneización de los datos mensuales de la IGAE para proyectar la evolución fiscal anual mediante modelos matemáticos y econométricos univariantes, lo que permite anticipar la senda de reducción del déficit al descontar el efecto sobre los datos mensuales de factores como incrementos salariales, la evolución de las entregas a cuenta o posibles anticipos.
Datos maquillados
El portavoz adjunto del grupo socialista en Les Corts, Toni Gaspar, ha acusado a la consellera de Hacienda, Ruth Merino, de "maquillar" el déficit de la Generalitat registrado hasta el mes de junio, "retorciendo" las cifras.
A juicio de Gaspar, es un intento de hacer méritos para salvarse de la escabechina anunciada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, con la crisis de gobierno a dos meses vista, que "ha paralizado o puesto de los nervios", según los casos, a los consellers.
"Es un Gobierno interino, más preocupado por saber si se van a salvar que por gestionar la Dana y dar soluciones a los valencianos", ha añadido.
Toni Gaspar ha recordado a la consellera que no tiene que inventarse cifras, ya que el déficit oficial, que es el que certifica cada mes la Intervención General del Estado (IGAE), fue hasta el 30 de junio de 3.526 millones de euros, el 2,26 por ciento del PIB, la mayor de todas las comunidades y el doble de la media de España (1,12 por ciento), sin contar los anticipos del sistema de financiación que el Gobierno de España le inyectó a la Generalitat hasta junio.
Además, el Gobierno acordó que el gasto dana (que se paga íntegramente de la Línea especial del FLA-dana a interés al 0 %) no compute como déficit de la Generalit.
Sin tener en cuenta este gasto (que en los seis primeros meses ha sido de 660 millones), el déficit de la Generalitat hasta junio, sin anticipos, ascendió a 2.866 millones, el 1,84 % del PIB valenciano, un 66% más que la media de las comunidades (1,12 %), ha informado el PSPV-PSOE.
Este déficit se produce pese a que el Gobierno ha transferido a la Generalitat en 2025 los mayores recursos de su historia (15.921 millones, un 3,5 % más que en 2024) con cargo al modelo de financiación y al tirón fiscal del ladrillo, mientras la Generalitat está esquilmando la caja autonómica con regalos en impuestos a los más ricos de la Comunitat Valenciana en el Impuesto de Patrimonio y en las grandes donaciones y herencias, así como a la empresa de la central de Cofrentes, tal como ha advertido la Airef.
"Esta es la verdad de la gestión de este Consell. El Gobierno de los mejores, pero en maquillaje financiero", ha censurado Toni Gaspar.
Ha recordado que el Gobierno de Mazón ha ocultado sistemáticamente este apoyo financiero del Gobierno y ha tenido que ser el grupo socialista el que revelara que el Gobierno ha realizado hasta cuatro inyecciones de fondos vía anticipos, siendo la Comunitat Valenciana la que más respaldo ha tenido.
Pese a ello, el Consell de Mazón "solo sabe llorar, mientras vacía la caja de la Generalitat y es un desastre de gestión, incapaz de ejecutar los casi 3.000 millones puestos a disposición por el Gobierno para recuperar la zona Dana".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


