Turismo

La Generalitat registra 8.579 viviendas turísticas en un año y ya se rozan las 100.000 en toda la Comunitat

Es parte de la nueva legislación, por la que también se han dado de baja en torno a 20.000 viviendas que no cumplían los requisitos

Economía.- La Generalitat Valenciana retira 12.000 viviendas turísticas del registro en un año y tramita 7.000 bajas más
Vivienda turística en ValenciaEuropa Press

Un total de 8.579 viviendas turísticas se han inscrito en el Registro de Turismo durante el primer año desde la entrada en vigor del decreto que regula la viviendas de uso turístico (VUT) en la Comunitat Valenciana.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha calificado de "positivo" el primer año de aplicación del decreto-ley 9/2024 y ha incidido en que estos datos en el Registro representan "casi el doble que en el periodo anterior", ha informado la Generalitat.

Entre enero y julio de 2025 se han sumado 4.688 viviendas, 3.391 en la provincia de Alicante, 1.506 en la de Valencia y 791 en la provincia de Castellón, mientras que en la Comunitat Valenciana existen actualmente 94.259 VUT registradas de manera oficial.

Tras un año de vigencia, Cano ha asegurado que esta medida "ha supuesto una profunda transformación en uno de los subsectores turísticos más relevantes y dinámicos de nuestra economía".

Ha afirmado que la norma ha permitido avanzar en la legalidad, control y sostenibilidad de las viviendas turísticas, así como frente el intrusismo y mejorar la convivencia ciudadana.

"La Generalitat ha desarrollado un ambicioso plan de depuración del Registro, que ha permitido dar de baja a 11.952 viviendas que no cumplían con los nuevos requisitos, como la falta de referencia catastral o NIF", ha agregado.

Asimismo, la consellera ha recordado que en la actualidad está en marcha una tercera fase con más de 7.000 bajas previstas, y ha avanzado que la previsión es que a finales de 2025 el registro esté completamente actualizado y depurado.

Por otro lado, ha valorado que la delegación de la potestad sancionadora en los ayuntamientos ha significado "otro de los principales avances del nuevo marco normativo" y ha recordado que "mediante un convenio marco firmado con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), destinos como València, Benidorm, Faura, la Font d’en Carròs, Piles y Ayora ya se han adherido".

Al respecto, València ha recaudado más de 30.000 euros en sanciones durante el primer trimestre de aplicación de la medida, afirma la Generalitat.

Desde la Dirección General de Turismo se han desarrollado jornadas formativas y acciones de acompañamiento técnico para facilitar su implementación local, ha concluido la consellera.

Refuerzo del control e inspecciones

Por otro lado, la responsable de la política turística del Consell ha indicado que "el Plan de Inspección Turística 2024 ha intensificado la vigilancia sobre las VUT, con un aumento del 33  % en las inspecciones, y más de 450 actuaciones en el marco del programa contra el intrusismo y la economía sumergida".

Además, ha afirmado que durante 2025 se han introducido inspecciones aleatorias a este tipo de viviendas, para verificar el cumplimiento de requisitos, como la declaración responsable, referencia catastral individualizada o compatibilidad urbanística, con el objetivo de "aplicar escrupulosamente la Ley y garantizar la oferta regulada".