
Economía
El Gobierno tensa las cuentas de la Generalitat hasta el límite
La Generalitat ha tenido que pedir un adelanto al IVF ante la falta de la actualización de las entregas a cuenta y el FLA extraordinario

Esta pasada semana la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hizo público el déficit de las comunidades autónomas donde se constató que el Consell ha conseguido reducirlo en 826 millones en 2024 hasta el 1,68% del PIB. Con esta presentación y el reconocimiento por parte del presidente, Pedro Sánchez, de que no van a presentar unos Presupuestos Generales del Estado por segundo año consecutivo, la ministra ya no tiene excusas para poder actualizar las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica de 2025.
El año pasado, Montero ya jugó con las cuentas autonómicas retrasando hasta septiembre la actualización, desdiciéndose en julio de que no se podía hacer por decreto para esperar unos acuerdos por unos PGE que nunca llegaron. Ahora por segunda vez en la historia, tras 2017 y 2018, se actuará de nuevo con unos Presupuestos prorrogados que obligan a la ministra a ejecutar por decreto esa actualización, pero a pesar del reconocimiento público y de tener el déficit en la mano, siguen sin transferir el dinero. «¿Por qué lo tiene que tener el Tesoro Público cuando es dinero de las comunidades autónomas? ¿Qué hace falta esperar para que recibamos ese dinero?», dijo en una entrevista con LA RAZÓN el secretario autonómico de Presupuestos, Eusebio Monzó.
Y es que la Generalitat ha dejado ya de cobrar 600 millones de euros en el primer trimestre del año al funcionar todavía con los números del año pasado en lugar de los de este, por el que le corresponden 13.883 millones en total. La consellera de Hacienda, Ruth Merino, criticó esta pasada semana «la inacción de la ministra de Hacienda para actualizar por decreto las entregas a cuenta del sistema de financiación» y pidió «que no suceda lo mismo que el año pasado» cuando «Montero llevó a las autonomías al límite de su capacidad financiera al no aprobar hasta julio el decreto» de actualización.
La realidad es que fuentes del Consell admiten que las cuentas de la Generalitat están ya al límite y como mucho aguantarían un mes más sin tener que entrar en impago de servicios básicos. Desde la Generalitat aseguran que en el Ministerio de Hacienda «son perfectamente conscientes» de la precaria situación de las cuentas valencianas «y no hacen nada», lo que consideran «una irresponsabilidad».
Así lo admite en público también la consellera: «Cada día que pase sin actualizar las entregas a cuenta del sistema de financiación estará poniendo en peligro el pago puntual de los servicios básicos fundamentales», dijo el pasado miércoles. Tanto es así que admitió que la Generalitat ha tenido que solicitar al Institut Valencià de Finances (IVF) una transferencia temporal para atender puntualmente el abono de los servicios públicos fundamentales este mes.
A ello se suma que este año la ministra Montero retiró del orden en el Consejo de Política Fiscal y Financiera la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario. Este mecanismo de financiación del Estado, creado por el gobierno de Mariano Rajoy en 2012, es una medida temporal que se puso para que las comunidades autónomas puedan atender las necesidades económicas comunes sin tener que emitir deuda ni entrar en impagos.
La Conselleria buscaba con ese FLA extraordinario financiar el exceso de déficit de alrededor de 3.000 millones del año pasado, pero por el momento el Gobierno de España no da ni lo que les corresponde a las comunidades este año ni el adelanto que se ha ido dando en otros años.
A todo ello se suma que el Gobierno central no ha dado ni un solo euro a fondo perdido para la reconstrucción de la dana a la Generalitat, solo permitiendo endeudarse a la comunidad más infrafinanciada y con la segunda deuda más alta , con ya casi 60.000 millones de euros de los cuales, según la Conselleria, el 80% se debe a la infrafinanciación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar