
Presupuestos
Les Corts aprueban hoy los presupuestos de Mazón con un debate tenso y exprés reducido a un día
Entre improperios, los diputados debaten las enmiendas con los bloques más tensos con la reducción adicional al valenciano, la modificación de la ley trans y los recortes a patronal y sindicatos

El día 30 de octubre de 2024 debían presentarse los presupuestos de la Generalitat de 2025, pero un día antes la dana arrasó la provincia de Valencia y con ello, la legislatura de un Carlos Mazón que ha sido cuestionado. Hoy, casi siete meses después, el presidente valenciano verá como Les Corts aprueba unos presupuestos que añaden una línea especial para la recuperación. Lo hará gracias al acuerdo del PP y Vox.
En total, suman 32.291 millones de euros, un 8,6 por ciento más que los de 2024 incluyendo la partida de la dana de 2.364 millones de euros, financiada eso sí a préstamos al no dar un euro a fondo perdido el Gobierno de España a la Generalitat. Sin la dana, asciende a 29.927 millones y sube un 0,7% con respecto al curso 2024.
Unos presupuestos que desde la oposición de Compromís han dicho que son "del odio" y en el PSPV "una anomalía democrática".
"Es una novedad en España aprobar presupuestos, desgraciadamente tenemos que tacharlo de histórico", ha defendido Juanfran Pérez Llorca, diputado y secretario general del PP en la Comunitat Valenciana, que ha criticado al presidente del Gobierno por no hacer lo propio con los Presupuestos Generales del Estado.
"No tener presupuestos en España perjudica la recuperación porque no se paga a afectados, no se hacen inversiones en la Comunitat", y ha dicho que aprobar los presupuestos autonómicos es algo de "raciocinio". Pérez Llorca ha recordado que Felipe González dimitió por no poder aprobar unos presupuestos y ha opinado que "ve más inestable a Sánchez que a Mazón" ante las preguntas de si el presidente valenciano podrá acabar la legislatura.
La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha dicho que "es mentira" que la no aprobación de los PGE frene la recuperación y ha dicho que es "un presupuesto cobarde" ya que, según defiende, "Están aprobándose unos presupuestos con cero euros para las víctimas de la dana".
"La única partida de la dana es del Gobierno de España. Todo euro para la dana ha venido del Gobierno, aunque sea a través de la Generalitat", ha defendido. Morant se refiere a que los 2.364 euros son a través de un préstamo aprobado por el Gobierno, aunque desde el Consell defienden que no se les ha dado "ni un euro a fondo perdido" como sí ocurrió con la pandemia. "Es un Consell y un presidente desesperados que se consideran víctimas cuando son verdugos", ha añadido la ministra.
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, se ha comprometido a derogar "en treinta días" estos presupuestos si llegan al gobierno y "recuperar los derechos que robáis a la gente más vulnerable". José Díaz, del PSPV, ha añadido que "los recortes en igualdad, a la memoria democrática, así como la estrangulación a la Academia Valenciana de la Llengua" demuestran que "no es que Vox se imponga, sino que el PP se ha rendido, no por convicción, sino por conveniencia".
Un debate reducido y tenso
El PP y Vox decidieron el lunes reducir el debate a las enmiendas parciales de los dos días previstos a solo esta jornada del miércoles para no coincidir con las protestas por los siete meses de la dana el jueves. Este es un hecho inédito: lo habitual en democracia es que duren o dos o tres días, pero han llegado a irse hasta cinco días en una ocasión.
Ahora, no será una tarea rápida y sencilla. Con quince bloques de enmiendas, la votación será "como mínimo a las 19:30", aunque está previsto que se alargue más allá de la hora de la cena. Algunos diputados confirmaban que habían cancelado sus cenas previstas. Desde Compromís y el PSPV-PSOE criticaron que se redujera el debate y se apretara en un jornada por el "miedo" de Mazón a enfrentarse a las víctimas a las puertas del Palau, aunque desde el PP y Vox defendieron que da tiempo suficiente.
Para no votar pasada la medianoche, la presidenta de Les Corts, Llanos Masó, ha asegurado que iba a ser lo más exigente posible con los tiempos. Ahí ha comenzado la jauría del debate político cuando ha tenido que apagar el micro hasta en dos veces al diputado del PSPV, José Díaz, que habló de "veto" y al síndic de Compromís, Joan Baldoví, que les ha acusado de ser "la falange del odio". "Mazón dimisión", ha gritado la bancada de la oposición al unísono. Fue lo más suave que se dijo hacia el presidente, que estaba en Alicante por la mañana y acudía por la tarde para la votación
El murmullo constante y las declaraciones cruzadas interrumpían lo que cada ponente hablaba. No ha sido hasta que ha hablado la diputada de Compromís, Aitana Mas, que hubo una crítica concreta. Mas ha criticado que no sean "realistas" ni "rigurosos" al aplicar un déficit del 1,2% y no del 0,1% como establece el Ministerio de Hacienda para las comunidades autónomas. "Ponen 1.200 millones de euros que son pura fantasía. Estos presupuestos no se van a ejecutar, es mentira, a no ser que lo que hagáis es abrir la puerta a Mazón y prorrogarlos".
Asimismo, le ha criticado que se "prohíban las ampliaciones de crédito en sanidad, educación y servicios sociales", algo que según dijo se vio durante la dana la importancia ante catástrofes inesperadas. "Al fin un debate serio", le ha contestado la diputada popular María Carmen Contelles Llopis, que ha defendido que ese déficit que cumple "con la nueva senda europea" y se debe a la infrafinanciación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar