Política

Les Corts piden al Gobierno un fondo para reparar a las víctimas de la ley del sí es sí

La propuesta, presentada por el PP, defiende la necesidad de indemnizar a las víctimas que han sido "revictimizadas" por los "graves errores"

VALENCIA, 16/04/2025.- Vista general del hemiciclo durante el pleno de Les Corts Valencianes para debatir las enmiendas a la totalidad del PSPV-PSOE y Compromís a los proyectos de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2025 y de Medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat, este miércoles. EFE/ Ana Escobar
Un pleno de Les Corts ValencianesAna EscobarAgencia EFE

Les Corts Valencianes han aprobado este miércoles por unanimidad que el Consell inste al Gobierno de España a crear un fondo para reparar a las víctimas afectadas por la excarcelación anticipada o la reducción de condena de sus agresores por la conocida como la 'ley del solo sí es sí'.

La propuesta, debatida en la comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI, ha sido presentada por el PP, cuya diputada Verónica Marcos ha defendido la necesidad de indemnizar a las víctimas que han sido "revictimizadas" por los "graves errores" de la aplicación de esa ley antes de que se modificara.

La diputada ha reivindicado el "apoyo responsable" del PP para reformar una ley "mal diseñada" y ha destacado que "muchas mujeres tuvieron que revivir su sufrimiento y superar nuevas secuelas psicológicas, familiares y laborales", por lo que es necesario crear en un plazo máximo de seis meses un fondo para indemnizarlas.

La diputada socialista Rosa Peris ha indicado que se cometió "un error que nunca debió producirse" y por el que han pedido perdón muchas personas, de manera que es "razonable" que se hable de un fondo para compensar a las víctimas por la reducción de condena de sus agresores.

Desde Compromís, Verónica Ruiz ha indicado que el Estado tiene el deber de estar al lado de las mujeres y han votado a favor "por una cuestión de justicia reparadora", mientras que ha defendido que esta ley ha aportado un "cambio histórico" al poner en el centro el consentimiento.

La diputada de Vox Ángeles Criado, que había presentado una enmienda para derogar la ley y no ha sido aceptada por el PP, ha justificado su apoyo a la propuesta en que están con las víctimas y quieren que sean indemnizadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, pero ha opinado que estar norma "no protege más a la mujer".

Premios Jaume I

Por el contrario, la comisión ha rechazado, por los votos en contra del PP y Vox, una propuesta de Compromís respaldada por los socialistas que pedía modificar las bases de los Premios Rei Jaume I para que la composición de los jurados sea paritaria y en las candidaturas haya presencia equilibrada de mujeres y hombres.

La diputada de Compromís Verónica Ruiz ha señalado que la fundación que organiza esos premios recibe cada año 430.000 euros de la Generalitat y en su patronato están miembros del Consell y de entidades públicas, por lo que pedir esto "no es una intromisión, es coherencia, responsabilidad y dignidad democrática".

La diputada del PP Noelia Císcar ha afirmado que esta propuesta es "del todo improcedente" por referirse a una institución privada, por lo que ha acusado a Compromís de plantear iniciativas "intervencionistas y sectarias", y Criado (Vox) ha defendido que "las mujeres no necesitan premios paritarios".

La comisión ha debatido, y rechazado por los votos de PP y Vox, una propuesta socialista que pedía "retomar de una vez" el II Pacto valenciano contra la violencia machista y medidas de prevención para avanzar hacia la abolición de la prostitución.

Durante el debate, la diputada del PP Verónica Marcos ha recomendado a los socialistas "hacer pedagogía" dentro de su partido y del Gobierno, pues "parece que solo hay un sentir abolicionista con el dinero privado", porque sus dirigentes han demostrado que "son puteros con dinero público y abolicionistas de cara a la galería".

La socialista Rosa Peris le ha acusado de extralimitarse y ha señalado que hay expresiones que retratan a quienes las dicen, así como que el PP ve "la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio".

Finalmente, Vox se ha quedado solo al pedir que las leyes dejen de incluir informes de impacto de género. El PP ha indicado supondría vulnerar derechos fundamentales y que no hay que derogar derechos, sino reforzarlos.