DANA

Más de 1.200 viviendas de la zona DANA han sido declaradas como no habitables

Se han tenido que demoler 10 viviendas tras la catástrofe

PAIPORTA (VALENCIA), 13/11/2024.- Fachada de un local de Paiporta, este miércoles. Docenas de municipios de Valencia asolados por la dana afrontan, en medio del inédito despliegue de emergencia y ayuda solidaria, la amenaza de una nueva dana que ha obligado a suspender las clases y condiciona aún más el ingente trabajo para atender las innumerables llamadas de ayuda que emergen desde cada barrio, polígono o escuela, en muchos casos todavía cubiertos de lodo. EFE/Jorge Zapata
Situación en Valencia tras la tragedia de la dana y ante la llegada de una nueva danaJorge ZapataAgencia EFE

Un total de 1.233 viviendas de la "zona cero" de la DANA han sido declaradas como no habitables, y tendrán que ser reparadas y diez han tenido que ser demolidas. Así lo ha explicado la vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, quien ha señalado que se han abierto un total de 2.092 expedientes de inspección de viviendas en 24 municipios, y de ellos un total de 478 expedientes están ya finalizados. Además, 467 viviendas han tenido que ser desalojadas por problema estructurales.

Camarero ha explicado que se ha creado un grupo de coordinación con la Sareb en el que se van analizando las necesidades de vivienda por parte de los afectados. Desde esta entidad se ha garantizado que en dos semanas se pondrán a la disposición de los afectados un total de 150 viviendas y están revisando otras viviendas que se encuentran en stock. Muchas de estas personas han sido acogidas por familiares y en el centro de temporal que hemos puesto en marcha hay 98 personas priorizadas por los ayuntamientos de los municipios afectados.

Residencias sociales

La vicepresidenta del Consell también ha avanzado que la Generalitat ha iniciado las obras de reconstrucción y reparación de las residencias sociales afectadas por la DANA mediante el procedimiento de emergencia. Las obras han comenzado en 11 centros ubicados en los municipios de Aldaia, Torrent, Benetússer, Carlet, Catarroja, La Foia de Bunyol, Chiva y Alfafar, que requieren una inversión estimada de 2.250.000 euros.

«El procedimiento de emergencia ha sido adoptado tras la constatación por parte del personal técnico de los daños sufridos, que ponen en riesgo o hacen inviable el normal funcionamiento de los centros afectados», ha indicado.

Durante su comparecencia para explicar las actuaciones llevadas a cabo por la Generalitat en las tareas de reconstrucción tras el paso de la DANA, la vicepresidenta ha señalado que se avanza también en las tareas de desinfección y fumigación para evitar mosquitos, así como en la recogida de residuos y lodos, aunque ha hecho un llamamiento para solicitar más camiones extractores de lodo y más contenedores de obra para retirarlo.

La Generalitat ha reforzado además el plan de gestión de residuos en las zonas afectadas por la DANA con la activación de cinco puntos de transferencia a vertederos, con los que se garantiza un depósito intermedio para la retirada de residuos de las calles, hasta su envío a los vertederos finales, y «durante las últimas 24 horas han entrado 15.000 toneladas de residuos y enseres voluminosos».

También se avanza, según la vicepresidenta del Consell, en la limpiezade polígonos, la recuperación de l’Albufera y la revisión del patrimonio cultural afectado por las inundaciones.

En materia sanitaria, ha informado de que ya hay abiertos 53 de los 57 centros de salud afectados por la DANA, y solo quedan por recuperar la actividad los de Catarroja, Aldaia, Alaquàs y Picanya.

Asimismo, ha comunicado que son ya 26 municipios afectados por la DANA los que en la actualidad tienen agua apta para el consumo, cinco más que este martes, aunque se sigue recomendando a las familias que consuman agua embotellada «para prevenir problemas».

Explicó, debido al temporal que todavía arrecia durante estos días en la provincia de Valencia, este miércoles se han tenido que que cerrar las oficinas de tramitación de ayudas abiertas por la Generalitat en los municipios más afectados, y se suspendieron clases en 101 localidades: 30 de Alicante, 53 de Valencia y 18 de Castellón.

Camarero ha destacado que hasta el momento se han recogido 19.699 solicitudes de ayudas en los puntos habilitados, y aunque hoy se ha suspendido la tramitación, a partir de mañana jueves habrá más de 20 técnicos adicionales que retomarán el trabajo.

También los centros de día y centros sociales han permanecido cerrados durante el día de hoy en algunos municipios, y se han cerrado 17 puntos de encuentro familiar y 10 centros de día de infancia y adolescencia, y 41 residencias de menores suspendieron las actividades previstas.

Otra de las acciones que se ha visto afectada por la alerta por lluvias es la «Operación abrigo» para la distribución de alimentación, ropa y productos de primera necesidad a las personas vulnerables o con problemas de movilidad.

Esta iniciativa se ha limitado este miércoles a aquellas personas más vulnerables, que los servicios sociales municipales han comunicado que es imprescindible que reciban el material.

[[H3:El Consell critica que las ayudas del Gobierno son «insuficientes»]]

La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, también ha criticado que las ayudas previstas por el Gobierno central para hacer frente a las consecuencias de la DANA en Valencia son insuficientes y además, a su juicio, se están anunciando «con cuentagotas».

Camarero ha explicado que el Ejecutivo ha anunciado un primer paquete de 10.609 millones, de los cuales 5.000 son avales, 3.500 del Consorcio de Seguros y 600 son aplazamientos. En este sentido, ha dicho que la cantidad que quedaba es de «poco más de mil millones», respecto a los 30.000 que se habían solicitado desde el Gobierno autonómico, tras la primera evaluación de los años provocados por las inundaciones.

Ha destacado que ahora el Gobierno anuncia un comisionado para gestionar las ayudas, que encabezará el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y ha reclamado que esta figura, que ya se puso en marcha tras la erupción del volcán de La Palma, «sea eficaz y efectiva» en esta ocasión.

Finalmente, ha recordado que el comisionado de La Palma «no logró que las ayudas que pedían los canarios llegasen, y muchas aún no han llegado», y ha confiado en que lleguen lo antes posible a Valencia.